Reseñas de Documentales y Libros
Datos de Usuario
Anónimo | Entrar |
IP | 18.204.42.98 |
Datos de Pagina
Las Pirámides y su conexión celestial. Varios pasillos y conductos de las pirámides apuntan directamente a estrellas de gran importancia religiosa para la mitología egipcia.
Creada | 22-09-2014 |
Modificada | 20-05-2017 |
Total Visitas | 634 |
Enero | 12 |
Reseña del Documental Las Pirámides de la serie El Universo: Misterios Ancestrales
Productor
Flight 33 ProductionsCanal
History ChannelColaboradores
Mark Lehner Willeke Wendrich John Nolan Edwin C. Krupp James Peter Allen Laura Danly Glen Dash Alex Filippenko Bryan PenpraseDocumental de la Serie Misterios Ancestrales (T1, E2, 2014) en el que se intenta buscar una relación entre la construcción de las Pirámides de Gizeh y el Firmamento.
Las tres grandes Pirámides de Gizeh fueron construidas para servir de tumbas de los faraones de la IV Dinastía, hace 4.500 años.
La mayor de todas fue construida para el faraón Keops. La segunda en tamaño para su hijo, Kefrén, y la más pequeña para su nieto, Micerinos.
Originalmente las pirámides estaban recubiertas de una capa lisa de caliza blanca y rematada por una punta recubierta de oro.
En sepulcros de la V dinastía, unos 200 años después de la construcción de las Pirámides, se han encontrado textos con conjuros y oraciones en los que se narra cómo creían que debía ser el viaje del Faraón a los cielos.
Viajaría hacia el Cielo del Norte y habitaría con las "imperecederas" las estrellas que rodean a la Estrella Polar y que nunca se ocultan en el horizonte.
Los arqueólogos que han estudiado las pirámides han comprobado que las cuatro caras están orientadas con gran precisión a los cuatro puntos cardinales.
La entrada principal de todas ellas está en la cara Norte y con una inclinación tal que los tres pasillos apuntan a la Estrella Polar con una precisión de 0'1º.
Para los pueblos prehistóricos fue fácil darse cuenta de que la esfera celeste parece girar alrededor de un punto fijo del cielo, el Polo Norte. Los constructores de las pirámides, al ir colocando las piedras que la formaban, se aseguraron de que las entradas principales apuntaran directamente al Norte.
Debido a la Precesión de los Equinocios, el eje de la Tierra se balancea como una peonza dibujando un círculo en el cielo cada 26.000 años. Cuando las Pirámides fueron construidas la Estrella Polar no era Polaris, sino Thuban, una estrella menos brillante en la constelación del Dragón.
Desde la cámara del Rey salen dos conductos de los que siempre se pensó que podían ser de ventilación, pero algunos arqueólogos piensan que podrían apuntar a algunas otras estrellas.
Uno de los conductos apunta al Polo Norte. El otro apunta al Sur, a las tres estrellas del Cinturón de Orión, una constelación asociada al dios Osiris.
Al escanear con mayor precisión los conductos se observó que éstos están ligeramente curvados en sus extremos, por lo que desde el interior no se puede llegar a ver las estrellas.
Desde la Cámara de la Reina salen también dos conductos inacabados. No llegan hasta el muro exterior de la pirámide pero, si se prolongan, el conducto Sur apunta a la estrella Sirio, que representa a Isis, la esposa de Osiris.
Las dos pirámides mayores están situadas de forma que comparten la misma diagonal. La diagonal de la de Keops es también la de Kefrén. En cambio, la de Micerinos está ligeramente desviada hacia el Sur.
Si observamos la constelación de Orión veremos que las tres estrellas del Cinturón de Orión tienen la misma alineación, con la más pequeña ligeramente desviada de la línea que une a las otras dos.
Los vértices SurOeste de las tres pirámides están alineados y esa línea apunta a la ciudad de Heliópolis. Los lados Este-Oeste de las pirámides están mejor alineados que los lados Norte-Sur.
Al Oeste de la pirámide de Kefren se encuentra la Esfinge. Ésta está situada de tal forma que en los Equinocios de Primavera y Otoño, al atardecer, el Sol se pone justo entre las dos pirámides mayores, Keops y Kefren.
Decepcionante.
Aparte de tener varios errores de traducción, como llamar reloj de arena a uno de sol, también comete errores de contenido.
Un pasillo que esté apuntando al Sur NO apunta a una estrella, sino a una latitud determinada. Por allí, a lo largo de la noche, pasarán estrellas y pueden pasar una o varias.
En ese sentido, si alguna vez pasa por allí una estrella cualquiera puede ser simple casualidad.
Otra cosa sería si en una fecha significativa determinada, por ejemplo el Equinocio de Primavera o el Solsticio de Invierno, a una hora determinada, por ejemplo la media noche, o inmediatamente después de la puesta del Sol, el pasillo estuviera apuntando a alguna estrella de fuerte brillo e importancia religiosa, pero no se menciona que los pasillos apunten a Orión en una fecha y hora determinadas.
Y en todo caso las estrellas del cinturón de Orión no están en la misma latitud, así que por un pasillo sólo se podrá ver una de las estrellas, no las tres.
Por otro lado, las estrellas del Cinturón de Orión, vistas en el solsticio de invierno a media noche, no están inclinadas 45º. Para ser precisos el documental debería decir, desde que sale por el Este hasta que se pone por el Oeste, a qué hora se puede apreciar esa inclinación.
Que los extremos de los pasillos estén torcidos y sea imposible ver las estrellas desde su extremo interior puede ser debido a que lo hicieran mal (las prisas no son buenas para nada) o a que al cabo de 4.500 años el terreno por el centro de la pirámide haya cedido ligeramente bajo el enorme peso que soporta.
Eso fue lo que pasó con la Pirámide Acodada, que se empezó a construir muy empinada con la idea de que fuera mucho más alta, pero cuando alcanzó cierta altura el terreno por el centro empezó a ceder, por eso los arquitectos decidieron cambiar la inclinación de los lados renunciando a la altura por la estabilidad.
La alineación de los vértices de las pirámides y su coincidencia con la forma de las estrellas del Cinturón de Orión puede ser casual o hecho a propósito, pero si fue hecho a propósito habría que saber a qué hora de la noche del Solsticio de Invierno (Orión es una constelación de Invierno) entre su salida por el Este y su puesta por el Oeste, las estrellas del cinturón tienen la misma inclinación de 45º que tienen las pirámides. Otra razón más para decir que el documental se queda corto.
En cuanto a la construcción, aunque no se menciona en el documental, se muestran imágenes de la pirámide a medio construir con una rampa que la va rodeando apoyada en la misma pared de la pirámide.
Ese método está completamente descartado, por imposible.
Comentaré sólo tres teorías (las que considero más probables) sobre cómo se subieron las piedras a las pirámides.
Esta última idea fue publicada hace unos 10 ó 12 años en una revista española de arquitectura, de la que lamento no haber podido conservar un ejemplar ni recordar el nombre del autor.
Por lo demás, un documental que sugiere mucho pero muestra poco. Yo no lo recomiendo, pero si decidís verlo seguro que algún provecho sacaréis.
Capitulos: El Misterio de las Pirámides La Pirámide de Keops Revelada El Diario de Merrer El Enigma de Keops Pirámides Las Pirámides La Esfinge de Giza La Revelación de las Pirámides El Fin de la Era de las Pirámides
Ver Ficha de Las Pirámides de la serie El Universo: Misterios Ancestrales
La Ley me obliga a darte el siguiente
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Si lo desea, puede Ampliar Información
Otras Páginas del Autor: Foros de Debate
Bienvenidos a MasLibertad | ¿Quién soy yo? | Cartas al Autor | Aviso Legal sobre Cookies