Reseñas de Documentales y Libros
Datos de Usuario
Anónimo | Entrar |
IP | 3.225.221.151 |
Datos de Pagina
Las máquinas más modernas que en breve tiempo revolucionarán nuestra vida
Creada | 16-04-2018 |
Modificada | 16-04-2018 |
Total Visitas | 120 |
Mayo | 1 |
Reseña del Documental Máquinas de la serie Descubriendo el Mañana con Stephen Hawking
Presentador
Stephen HawkingCopresentadores
Kathy Sykes Mark Evans Jim Al-Khalili Joy Reidenberg Maggie Aderin-PocockLas máquinas han sido desarrolladas para ayudarnos a realizar múltiples tareas. Las creadas en el último siglo han cambiado radicalmente nuestra forma de vida.
Y las que actualmente se están diseñando y probando lo harán aún más.
En este documental se muestran los cinco inventos que más van a cambiar nuestra vida en los próximos años.
La máquina que ha sido principal protagonista del siglo XX es el coche. Nos ha permitido desplazarnos con velocidad a grandes distancias, ha hecho que nuestras ciudades estén diseñadas para la circulación de vehículos. Nos ha dado libertad.
Pero la próxima revolución en el mundo del automóvil no es conseguir mayores velocidades o mejores combustibles, sino que no necesiten conductor.
Ya existen coches autónomos que examinan su entorno con rayos láser, calculan las distancias y trazan el mapa del terreno. Un programa inteligente es capaz de dirigir el coche hasta el destino que le indiquemos
Se ha probado en circuitos cerrados y en vías públicas, y hasta la fecha, tras más de 300.000 Km de conducción, no se han producido accidentes.
Desde que se hizo este documental ya se han producido accidentes con coches autónomos, lo que ha levantado una gran polémica, pero si contamos el número de accidentes por cada cien mil Km de circulación, son muchos más los que afectan a coches conducidos por humanos.
El sueño de los ingenieros es fabricar una máquina que sea manejada sin mandos ni órdenes, sino con el pensamiento.
En el Instituto Tecnológico de Lausana, Suiza, el profesor José Millán ha fabricado una silla de ruedas que se conduce sólo con el pensamiento.
Pero antes, el usuario tiene que entrenarse para dar las órdenes de movimiento.
Primero se coloca un casco con sensores que leen la actividad cerebral. A continuación se concentra para realizar determinados movimientos con las manos o los pies y la máquina se programa para que, al captar esa pauta cerebral, realice una tarea específica. Una vez programadas las pautas para avanzar, retroceder, acelerar, frenar, girar o rotar a la izquierda o derecha, ya estamos listos para iniciar la conducción.
En el futuro el sistema se podrá usar para controlar todo tipo de dispositivos, como el encendido y apagado de electrodomésticos, luces o televisores.
Los humanos aprendemos a comportarnos durante nuestra infancia, gracias al entrenamiento y la programación de nuestros padres y maestros y de nuestra propia experiencia.
En el Instituto Italiano de Tecnología, el ingeniero Giulio Sandini ha construido el Babybot, un robot con aspecto infantil que aprende de la misma forma en que aprenden los niños.
Lo primero que hace es examinar su entorno y reconocer sus límites, saber si lo que ve forma parte de sí mismo o es ajeno. Y si forma parte de sí mismo, como sus manos, prueba diversos movimientos de forma aleatoria hasta que aprende a realizarlos conscientemente.
Probando y repitiendo aprende a coger objetos, soltarlos o tirarlos, empujar o traer, golpear para producir sonidos, etc.
Se han fabricado 20 robots similares que están repartidos en diversos centros de investigación. Al original se la ha añadido la capacidad de hablar y escuchar y ha aprendido a reconocer órdenes e instrucciones complejas.
En el Centro de Rehabilitación MOSS, de Filadelfia, el doctor Alberto Esquenazi dirige el desarrollo de un exoesqueleto que permite andar a los parapléjicos.
Está formado por unas articulaciones motorizadas que se colocan a ambos lados del cuerpo, sujetas a su cintura y a sus piernas.
Una mochila en la espalda contiene las baterías y los procesadores donde se recogen los impulsos musculares del torso del paciente, se interpretan y procesan y envían al exoesqueleto las órdenes de mover las articulaciones.
Con entrenamiento los parapléjicos recuperan la posibilidad de caminar, y con el tiempo de subir y bajar escaleras.
Esta tecnología ofrece grandes posibilidades, incluso para personas sanas.
La empresa Lockheed Martin ha desarrollado el HULC, Transportador Humano Universal, un exoesqueleto que permite a quien lo lleve levantar y transportar pesos de 90 Kg.
En una cima a 2.400 m de altitud, en la isla de La Palma, en Canarias, se encuentra el GTC, Gran Telescopio de Canarias, uno de los mayores del mundo.
Su espejo reflector está formado por 36 espejos hexagonales, cada uno de 2 m de anchura.
El astrónomo Ricardo Escarpa muestra algunas de las impresionantes imágenes captadas por el telescopio.
No solo imágenes, también mide la intensidad de la luz de las estrellas y cuando esa intensidad disminuye durante un breve período y luego recupera su intensidad normal significa que algo, probablemente un planeta, ha pasado entre la estrella y nosotros.
Cuando se detectan tres disminuciones similares en intervalos regulares de tiempo podemos confirmar que, efectivamente, se trata de un planeta que orbita su estrella en el mismo plano que la Tierra.
Teniendo todos los parámetros en cuenta podemos calcular su órbita, la distancia a su estrella y su masa y tamaño.
De momento sólo se encuentran planetas grandes, del tamaño de Júpiter, pero las mejoras que se están desarrollando en la tecnología óptica pronto permitirán reconocer planetas del tamaño de la Tierra.
Otros Documentales de Stephen Hawking
¿Te ha Gustado? ¿Te ha Disgustado? |
Me interesa saber tu opinión. Por favor, deja Tus Comentarios |
Ver Ficha de Máquinas de la serie Descubriendo el Mañana con Stephen Hawking
La Ley me obliga a darte el siguiente
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Si lo desea, puede Ampliar Información
Otras Páginas del Autor: Foros de Debate
Bienvenidos a MasLibertad | ¿Quién soy yo? | Cartas al Autor | Aviso Legal sobre Cookies