Economía y Política, Mercado y Estado
La Economía en Una Lección
Datos de Usuario
Anónimo | Entrar |
IP | 18.232.52.135 |
Datos de Pagina
Reseña de La Economía en Una Lección de Henry Hazlitt
Creada | 18-04-2014 |
Modificada | 21-03-2017 |
Total Visitas | 310 |
Mayo | 1 |
Si sólo fueras a leer un libro de economía, éste es el más adecuado.
Si vas a leer varios, empieza por este.
Sin usar fórmulas matemáticas o cuadros estadísticos, Henry Hazlitt, en 1946, nos da una lección de economía tan simple y evidente que es totalmente irrebatible.
El arte de la Economía consiste en considerar los efectos más remotos de cualquier acto o política y no meramente sus consecuencias inmediatas; en calcular las repercusiones de tal política no sobre un grupo, sino sobre todos los sectores.
Los efectos más remotos... sobre todos los sectores.
La inmensa mayoría de los economistas que se dedican a aconsejar a gobernantes, los políticos y muchos pseudoeconomistas, bienintencionados o no, hacen propuestas para beneficiar a determinados sectores económicos o grupos sociales. Hacen hincapié en los beneficios inmediatos que conseguirán esos sectores o grupos pero no muestran los perjuicios que generarán a medio o largo plazo a otros sectores o grupos sociales.
Hay muchas formas de que una o varias personas consigan un beneficio, pero dejando aparte las ilegales (el robo, la extorsión o la estafa) sólo hay dos formas legales: por medio del Mercado o por medio del Estado.
Por medio del Mercado: Ofrecer un producto a un precio superior a su coste que sea voluntariamente adquirido por los clientes.
Por medio del Estado: Convencer a los políticos para que tomen medidas que beneficien a determinada empresa, sector económico o grupo social.
En el primer caso los productores deben, antes de nada, adivinar qué es lo que desean los demás, o crear un producto nuevo que crea que los demás van a desear.
Si acierta podrá conseguir grandes beneficios. Si se equivoca perderá el dinero que ha invertido.
Pero sólo perderá su dinero y el de las personas que hayan invertido en ello. No supondrá ningún perjuicio para la sociedad. Es más, aunque se equivoque y pierda su dinero, antes de que se vea obligado a cerrar o reconvertir su empresa habrá beneficiado a numerosos proveedores y empleados que habrán cobrado un sueldo durante los meses que haya durado la empresa.
En el segundo caso, el empresario recurre a los gobernantes para que hagan leyes que le garanticen el beneficio deseado. Puede ser a base de subvenciones o de regulaciones que le den un privilegio por encima de otros productores, pero en cualquiera de esos casos se generarán perjuicios para el resto de la sociedad.
Si a una empresa se le da una subvención de 10 millones, significa que a los 20 millones de trabajadores de este país se le tienen que quitar 50 céntimos.
Parece que 50 céntimos no van a ningún lado, y que la empresa, con 10 millones puede hacer mucho, por eso ese empresario tiene MUCHÍSIMO interés en conseguir esa subvención mientras que a los 20 millones de trabajadores no les resulta rentable reclamar para conservar esos 50 céntimos que les están quitando.
Las consecuencias a muy corto plazo es que otros empresarios querrán otras subvenciones y para ello intentarán convencer a los políticos, sea con razonamientos o sea con regalos y sobornos. Cada vez habrá más empresarios que recurran al Estado, pidiendo más subvenciones, más 50 céntimos, hasta que la cantidad de dinero que se le quita a los trabajadores resulta una losa insoportable.
Este es un ejemplo, pero a través del libro encontraremos muchos más que nos mostrarán los peligros de una actuación de los gobernantes que no tenga en cuenta los efectos a medio y largo plazo sobre el conjunto de la sociedad.
Capitulos: La Economía en Una Lección Camino de Servidumbre Raíces Cristianas de la Economía
La Ley me obliga a darte el siguiente
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Si lo desea, puede Ampliar Información
Otras Páginas del Autor: Foros de Debate
Bienvenidos a MasLibertad | ¿Quién soy yo? | Cartas al Autor | Aviso Legal sobre Cookies