Ciencia y Futuro
Datos de Usuario
Anónimo | Entrar |
IP | 3.237.234.213 |
Datos de Pagina
Rotación, Eje y Campo Magnético de La Tierra, condiciones necesarias para que un planeta contenga Vida Compleja
Creada | 14-10-2007 |
Modificada | 02-06-2015 |
Total Visitas | 203 |
Marzo | 1 |
Un planeta, para ser habitable, debe tener una rotación lo bastante rápida como para que del calor que reciba en un hemisferio durante el día no se pierda demasiado durante la noche. Si la Tierra tuviese días de cien horas, la temperatura durante el día, al cabo de cincuenta horas de insolación, sería de más de 150º, y durante la noche se enfriaría hasta menos de 50º bajo cero. Un rango de temperaturas semejante no hay bicho que lo aguante.
Pero cuando se forma un planeta lo hace aglomerándose materia, primero por acreción, luego atrayendo a otros cuerpos menores, al final atrayendo a gran cantidad de meteoritos.
Por la forma en que se forman los planetas, la rotación que estos pueden llegar a adquirir es aleatoria y bastante reducida, ni mucho menos tan rápida como la rotación que disfrutamos en la Tierra, pero algunos de los cuerpos atraídos pueden ser lo suficientemente masivos y caer de refilón como para dar un empujón bastante grande al planeta y hacerle girar mucho más rápido.
De hecho, si la Tierra gira tan rápido es gracias a que poco después de su formación chocó con un planeta que tenía casi la mitad de su masa. La energía cinética del planeta menor se transfirió casi por completo a la Tierra convirtiéndose en momento angular y haciendo que la Tierra girase a una velocidad suficiente como para que los días durasen unas pocas horas. De no ser por ello, la Tierra giraría tan lentamente que las diferencias de temperatura entre el día y la noche serían abismales e incompatibles con la vida, tal como la conocemos.
Las probabilidades de que se produzca un choque de dos planetas menores para dar lugar a un planeta del tamaño adecuado y con la velocidad de giro suficiente no son, sorprendentemente, tan bajas como pudiéramos pensar. Cuando se forma un sistema solar se crean varios miles de planetesimales en órbitas muy aleatorias y durante los primeros millones de años los choques entre ellos son muy frecuentes, de hecho son el proceso normal por el que los planetas van creciendo de tamaño hasta que el número de planetas que queden sea bastante reducido y sus órbitas sean bastante estables. Así que es seguro que casi todos los planetas han sufrido colisiones planetarias, pero ¿serían de la suficiente magnitud como para imprimirles una velocidad de giro adecuada?
Bien, no en las primeras fases de la evolución del sistema solar. Tengamos en cuenta que al principio se han formado cientos de miles de aglomeraciones muy pequeñas y éstas empiezan a crecer a costa de aglomerarse con otras. Eso significa que pronto los planetesimales son más grandes y hay muchos menos. Los planetesimales más grandes crecen más rápido que los pequeños y pronto llega un momento en que habrá unos pocos planetas MUY grandes (más de 10.000 Km de radio), una centena de un tamaño medio (más de 1.000 Km de radio) y varios miles de tamaño menor (más de 100 Km de radio), aparte de decenas de miles de asteroides y millones de otros cuerpos aún menores.
A partir de este momento sí se pueden producir choques entre planetas de tamaño medio y según el tamaño y la velocidad relativa, así como el ángulo de inclinación del choque, los planetas que sigan creciendo podrán adquirir una rotación bastante elevada.
No podemos llegar mucho más lejos en nuestras suposiciones, pero seguramente la mayoría de los planetas medios (del tamaño de la Tierra) tendrían una rotación más o menos lenta (más de 50 horas) y el resto una rotación rápida.
Sin embargo, la velocidad de rotación no lo es todo, también hace falta que el eje de rotación sea bastante perpendicular al plano de la eclíptica.
Capitulos: Condiciones para la Vida Planetas como La Tierra Planetas en la Órbita Habitable Rotación de La Tierra Las Estaciones del Año El Eje de la Tierra La Importancia de la Luna Si no tuviéramos Luna Velocidad de Colisión de la Luna Probabilidad del Impacto Lunar Calcular Planetas con Vida La Corta Vida de La Vida en La Tierra La Corta Vida de la Vida en el Universo Los Peligros de la Vida El Futuro de la Humanidad
La Ley me obliga a darte el siguiente
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Si lo desea, puede Ampliar Información
Otras Páginas del Autor: Foros de Debate
Bienvenidos a MasLibertad | ¿Quién soy yo? | Cartas al Autor | Aviso Legal sobre Cookies