Las Religiones de Adán
El Islamismo
Datos de Usuario
Anónimo | Entrar |
IP | 35.170.82.159 |
Datos de Pagina
Una breve introducción a la historia, las creencias y las costumbres del Islamismo
Creada | 10-05-2001 |
Modificada | 29-01-2018 |
Total Visitas | 22780 |
Mayo | 3 |
Aunque el Islam nació como religión en el año 622, convendría remontarse mucho más al pasado para comprender algunas de sus tradiciones.
Los árabes se consideran a sí mismos descendientes de Ismael, el único hijo legítimo de Abraham que, a punto de ser sacrificado en un holocausto fue salvado en el último momento por la mano de Dios. Esto es justo lo contrario de lo que dicen los judeocristianos, que consideran a Isaac el legítimo heredero de Abraham.
Más adelante, siempre según los musulmanes, Isaac fue expulsado por Abraham y tras numerosas vicisitudes y quedar en la miseria, sus descendientes tuvieron que emigrar a Egipto donde fueron esclavizados hasta su rescate por Moisés.
Ismael, mientras tanto, se convirtió en patriarca a la muerte de su padre, Abraham, e hizo que se cumpliera la promesa que Dios le hizo a su padre al convertirse en el padre de una gran nación.
Durante miles de años los árabes conservaron sus costumbres a salvo en un desierto en el que pocas fuerzas invasoras podían entrar.
Las ciudades árabes se convirtieron en centros económicos y culturales, encrucijadas de todas las caravanas que recorrían el mundo y cuna de las primeras universidades de la historia.
Allí nació, en el año 570dC, Muhammad, mal nombrado por los occidentales como Mahoma. Tuvo una infancia bastante desventurada pues su padre murió antes de nacer él y su madre lo hizo a los pocos años.
Criado por una nodriza beduina, a los diez años apacentaba el ganado de unos vecinos cuando un tío suyo lo llevó a una caravana. Desde entonces recorrió muchos países en numerosas expediciones comerciales destacando como un negociante hábil, excelente conductor de caravanas y con fama de ser el más honrado de cuantos comerciantes se pudieran encontrar en Medina o La Meca.
El año 605 un incendio quemó las cortinas del pabellón donde se guardaba la Kaaba, en La Meca.
La Kaaba era una roca meteórica que, según la tradición, había sido erigida por Adán y, siglos más tarde, restaurada por Abraham e Ismael para consagrarla como Casa de Dios. Muhammad participó en su reconstrucción y se dice que ya por entonces era conocido por al-Amin, el honesto.
Desde aquel año Muhammad tomó la costumbre de ayunar una vez al año retirándose a vivir en unas cuevas. En su quinto retiro, teniendo 40 años, se le apareció el Arcángel Gabriel que le conminó a mantenerse fiel a unos nuevos principios religiosos.
Durante varios años Muhammad mantuvo su visión en secreto pero años más tarde nuevas visiones le encomendaron que predicara a sus familiares y amigos y por fin a todo el mundo.
Condenando la idolatría, el politeísmo y el ateismo, Muhammad se ganó muchos enemigos en La Meca, por lo que el año 622 tuvo que huir con un centenar de seguidores para refugiarse en Medina.
En Medina su situación cambió radicalmente, fue bien recibido por la mayor parte de la población, sus ideas eran adoptadas casi de inmediato.
Reuniendo a los líderes de diversas religiones, judíos, árabes y cristianos, les propuso convertir Medina en una nueva ciudad estado, estableció la primera constitución de la historia, unificó la política con la religión para simplificar el control de la ciudad.
Enfrentado en una serie de guerras contra los mekíes consiguió varias victorias hasta que por fin logró imponer el Islam en toda Arabia.
Diez años después de huir de La Meca murió dejando una Arabia unida bajo la bandera del Islam.
En los años sucesivos la expansión del Islam fue meteórica, llegando apenas cien años más tarde a dominar todo el norte de África, la península ibérica, y hasta parte de Turquía en el Mediterráneo mientras por el Este sus conquistas llegaron hasta la India y parte de China.
Hoy en día hay musulmanes en todo el mundo aunque su influencia política está centrada sólo en los países del medio y cercano oriente y el norte de África.
Aunque Muhammad no lo hizo personalmente, sus seguidores fueron durante toda su vida escuchando y memorizando las frases y sentencias por él pronunciadas cuando estaba en comunicación con Alá. Tras su muerte, esta recopilación fue transmitida oralmente por recitadores hasta que varias décadas más tarde se pusieron por fin por escrito, con el nombre de Recitación, Corán, el libro sagrado de los musulmanes.
La religión musulmana se apoya en Los Cinco Pilares fundamentales del Islam:
Aparte de estos Pilares del Islam, existen una serie de normas que regulan la vida de los musulmanes.
Por último hay que indicar que el Corán recomienda ser tolerantes con otras religiones monoteístas y no tener prejuicios raciales, cosa que ha influido muy positivamente para ser aceptada por pueblos oprimidos por causa de su raza como los negros americanos.
Capitulos: El Judaismo El Cristianismo El Islamismo El Ateismo Mi Religión
La Ley me obliga a darte el siguiente
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Si lo desea, puede Ampliar Información
Otras Páginas del Autor: Foros de Debate
Bienvenidos a MasLibertad | ¿Quién soy yo? | Cartas al Autor | Aviso Legal sobre Cookies