Ciencia y Futuro
Datos de Usuario
Anónimo | Entrar |
IP | 3.237.234.213 |
Datos de Pagina
Probabilidad de Encontrar un Planeta Similar a La Tierra
Creada | 14-10-2007 |
Modificada | 22-07-2014 |
Total Visitas | 332 |
Marzo | 1 |
Es preciso que exista un Sol similar al nuestro. Para ello es necesario que en su origen tenga una masa similar, por lo que podemos descartar las estrellas más masivas y las más pequeñas.
Si la estrella es demasiado pequeña se convertirá en una enana blanca, si es demasiado grande consumirá su combustible demasiado rápido para dar tiempo a que en alguno de sus planetas evolucione la vida.
El porcentaje de estrellas de un tamaño más o menos similar al Sol es menor de un 5% (el 90% son menores de 0'5 masas solares), no obstante vamos a suponer que hasta un diez por ciento de las estrellas serán de un tamaño similar al de nuestro Sol.
Tendremos entonces 3.000 MM de estrellas de masa similar al Sol.
Si el sistema contuviese dos o más soles, habría temporadas durante las cuales cualquier planeta recibiría una irradiación de calor y luz solar muy superior o muy inferior a la media, y aunque es posible que la vida simple pudiera adaptarse a un ciclo regular con una diferencia muy grande de temperaturas, parece muy poco probable que un ecosistema tan complejo como el nuestro pudiera sobrevivir.
La mayoría de los sistemas multiestelares se encuentran en la zona central de la galaxia, pero aún en la periferia, donde estamos nosotros, la proporción de sistemas de una sola estrella es aproximadamente de sólo el cincuenta por ciento.
Descartemos pues los sistemas con más de un sol.
Nos quedan 1.500 MM de estrellas.
Por supuesto, el sistema tiene que tener planetas.
Como los planetas surgen como simples aglomeraciones de gas y polvo igual que las estrellas, el hecho de que un cuerpo espacial se convierta en planeta o en estrella depende exclusivamente de su tamaño. Es decir, que por cada estrella se habrán formado también decenas, cientos o quizás incluso millares de planetas en la galaxia.
¿Cuántos de ellos orbitarán alrededor de una estrella como la nuestra?
Como no tenemos más que un ejemplo observable, la Tierra, vamos a suponer que nuestro sistema solar es típico y que cada estrella tiene una corte de unos diez planetas.
Tendremos entonces 15.000 MM de planetas.
No obstante, si el planeta es demasiado grande se convertirá en un gigante gaseoso, y si es demasiado pequeño no podrá retener la atmósfera, así que debemos descartar los planetas que se aparten excesivamente del tamaño de la Tierra.
Esto nos deja en la duda de preguntarnos ¿qué porcentaje de planetas tiene un tamaño adecuado para retener su atmósfera sin convertirse en gigante gaseoso?
No lo sabemos, pero probablemente la relación tamaño/frecuencia sea suficiente para que podamos suponer que solo uno de cada diez planetas tendrán el tamaño adecuado.
Tendríamos entonces 1.500 MM de planetas de un tamaño similar a la Tierra.
Capitulos: Condiciones para la Vida Planetas como La Tierra Planetas en la Órbita Habitable Rotación de La Tierra Las Estaciones del Año El Eje de la Tierra La Importancia de la Luna Si no tuviéramos Luna Velocidad de Colisión de la Luna Probabilidad del Impacto Lunar Calcular Planetas con Vida La Corta Vida de La Vida en La Tierra La Corta Vida de la Vida en el Universo Los Peligros de la Vida El Futuro de la Humanidad
La Ley me obliga a darte el siguiente
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Si lo desea, puede Ampliar Información
Otras Páginas del Autor: Foros de Debate
Bienvenidos a MasLibertad | ¿Quién soy yo? | Cartas al Autor | Aviso Legal sobre Cookies