Ciencia y Futuro
Datos de Usuario
Anónimo | Entrar |
IP | 3.237.234.213 |
Datos de Pagina
Probabilidad de Encontrar Planetas en la Órbita Adecuada alrededor de una estrella similar al Sol
Creada | 14-10-2007 |
Modificada | 02-06-2015 |
Total Visitas | 217 |
Marzo | 1 |
El planeta debe tener una órbita lo más circular posible, si un planeta tuviese una órbita demasiado excéntrica estaría durante un tiempo bastante cerca del Sol y durante otro tiempo, más duradero, excesivamente lejos.
Pero las órbitas son como gomas elásticas que oscilan entre estar completamente circulares y alargarse hasta alcanzar una excentricidad máxima. Durante el período de máxima excentricidad el planeta estaría durante varios meses mucho más cerca del Sol y por tanto recibiría más radiación solar.
La órbita de la Tierra, por ejemplo, oscila entre ser casi completamente circular y estirarse hasta una excentricidad bastante acusada en un período de unos 400.000 años. Cuando la excentricidad es casi nula recibe la misma radiación a lo largo de todo el año, pero en su fase de máxima excentricidad, cuando esté más cerca del Sol, en su perihelio, recibirá un 23% más energía que cuando esté en su afelio, la distancia más larga. Y este ciclo se repetirá anualmente.
Actualmente la excentricidad de la Tierra es relativamente pequeña y la diferencia de radiación solar recibida en el afelio y el perihelio es de menos del 7%. Es decir, el 3 de Enero la Tierra recibe un 7% más de radiación solar que en su afelio, el 3 de Julio.
No obstante lo dicho, las órbitas planetarias que sean demasiado excéntricas tienden, debido a la influencia de los demás planetas del sistema, a ser más circulares en cada ciclo, por eso la excentricidad máxima de cada planeta se va reduciendo hasta que en un período de unos cientos de millones de años acaban adquiriendo órbitas bastante circulares, así que este parámetro no tiene por qué afectar nuestros cálculos.
Seguimos teniendo 1.500 MM de planetas.
Por último, además de que la órbita sea circular, también es preciso que esté a una distancia adecuada del Sol.
Supondremos que un planeta solo podrá albergar vida compleja si recibe una cantidad de energía suficiente pero no excesiva, y eso nos lleva a reducir el porcentaje de planetas adecuados a uno de cada diez planetas.
Aún nos quedan 150 MM de planetas.
Las dificultades vienen ahora.
Capitulos: Condiciones para la Vida Planetas como La Tierra Planetas en la Órbita Habitable Rotación de La Tierra Las Estaciones del Año El Eje de la Tierra La Importancia de la Luna Si no tuviéramos Luna Velocidad de Colisión de la Luna Probabilidad del Impacto Lunar Calcular Planetas con Vida La Corta Vida de La Vida en La Tierra La Corta Vida de la Vida en el Universo Los Peligros de la Vida El Futuro de la Humanidad
La Ley me obliga a darte el siguiente
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Si lo desea, puede Ampliar Información
Otras Páginas del Autor: Foros de Debate
Bienvenidos a MasLibertad | ¿Quién soy yo? | Cartas al Autor | Aviso Legal sobre Cookies