Reseñas de Documentales y Libros
Datos de Usuario
Anónimo | Entrar |
IP | 18.210.12.229 |
Datos de Pagina
La Erupción del Volcán de Santorini y la destrucción de la civilización Minoica ¿Origen del Mito de la Atlántida?
Creada | 24-04-2017 |
Modificada | 17-05-2017 |
Total Visitas | 154 |
Marzo | 1 |
Reseña del Documental La Atlántida de la serie Mundos Perdidos
Productor
Atlantic ProductionsCanal
History ChannelColaboradores
Richard Ellis J. Alexander MacGillivray Colin F. MacDonald Ed McCann Floyd McCoy Clairy Palyvou Gerassimos PapadopoulosHace 3.500 años un volcán en medio del Mar Egeo estalló provocando la mayor erupción de la historia conocida.
Sus efectos causaron la destrucción de una avanzada civilización que había dominado los mares mediterráneos durante siglos.
Los recuerdos de esta antigua civilización, y su destrucción, fueron la inspiración, mil años más tarde, del mito de la Atlántida.
Platón está considerado como el padre de la Filosofía Occidental, lo que hace que sus escritos sean considerados más respetables y fidedignos que los de otros autores de la misma época.
En uno de sus escritos, Platón describió una sociedad utópica con grandes logros sociales y urbanísticos que desapareció en un sólo día.
A principios del siglo XX, el arqueólogo Arthur Evans encontró en la isla de Creta los restos de un gran complejo palaciego con una superficie de más de 4 campos de fútbol y diez veces más habitaciones que la Casa Blanca.
Evans pensó que había encontrado el palacio del rey Minos, que según leyendas antiguas vivía en un gran palacio con un gigantesco laberinto en el centro en el que estaba encerrado el Minotauro. Probablemente el palacio no tenía nada que ver con la leyenda, pero fue un exitoso reclamo publicitario que ha dado nombre a la civilización minoica.
Posteriores excavaciones han revelado que las construcciones datadas sobre el 1.500 aC, son mucho más avanzadas de lo que serían obras muy posteriores, disponían de redes de abastecimiento de agua y desagües bajo las calles y edificios.
El palacio constaba de 1.300 habitaciones repartidas en 4 plantas. Todo ello construido, como una acrópolis, sobre una colina, tal como la Atlántida fue descrita por Platón.
Los muros exteriores estaban hechos de bloques de yeso cristalizado, extraídos de una cantera cercana y que recién cortados resplandecerían como la plata.
Alrededor de un patio central, las habitaciones están unidas por pasajes y puertas que permiten hacer circular el aire fresco hasta las habitaciones más interiores. Y las escaleras para subir a los aposentos superiores rodean patios de luces que iluminan las habitaciones de las plantas inferiores.
Esta avanzada civilización parece haber perdurado durante siglos, pero un día desapareció.
El Mediterráneo está sobre dos placas tectónicas cuya unión transcurre justo bajo la isla de Creta. Esas dos placas están colisionando y con frecuencia se producen terremotos.
Los cretenses reconstruían con rapidez los desperfectos y desarrollaron varias técnicas de construcción que minimizaban los daños de los futuros terremotos. Para construir un muro, primero construían un armazón de vigas de madera, y luego colocaban los bloques de piedra rellenando los huecos del armazón, para terminar colocando contrafuertes a distancias regulares. Esta combinación de materiales y técnicas hacía los muros muy resistentes a los terremotos.
Pero todos sus avances de ingeniería antisísmica no pudieron resistir un devastador terremoto que se produjo sobre el 1.500 aC derribando todos sus grandes palacios y edificios.
La destrucción fue seguida por una docena de olas gigantescas que arrasaron la isla terminando de destruir las ciudades costeras del Norte de Creta y muchas del Mediterráneo, y en las siguientes semanas se depositaron grandes cantidades de cenizas que cubrieron los campos haciendo imposibles los cultivos durante muchos años.
Buscando el origen de ese cataclismo, los expertos se han centrado en una isla volcánica a 160 Km al Norte: Santorini.
Conocida antiguamente como Thera, la isla de Santorini es lo que queda de una gigantesca erupción del volcán que hay en su centro.
Durante decenas de miles de años, el volcán de Santorini ha sufrido varios terremotos, y las tierras que rodean el gigantesco cráter muestran en diferentes estratos las capas de cenizas que las han conformado.
En sus canteras se pueden extraer grandes bloques de piedra de distintos colores, blancas, negras y rojas, con las que Platón afirmaba que se había construido la ciudad.
En la última capa de ceniza, de varias decenas de metros de grosor, depositada en la última erupción en la Edad de Bronce, se han encontrado enterradas varias viviendas de una gran ciudad.
Edificios de tres plantas, con cuartos de baño en las plantas superiores, tuberías para redes de suministro y desagüe de agua, muros con refuerzos antisísmicos y pinturas muy similares a las encontradas en el palacio de Minos, en Creta.
Los historiadores han llegado a la conclusión de que antiguamente Santorini y Creta formaban parte de la misma civilización.
En un fresco se ha encontrado un mapa de la isla, donde se puede apreciar los tres picos de la isla exterior y una gran isla central, en el centro de la caldera volcánica, donde se asienta una ciudad. Esa isla central, por su configuración circular rodeada de un gran canal, se parece extraordinariamente a la descripción de la Atlántida de Platón.
La isla interior fue destruida en la erupción de hace 3.500 años, y durante miles de años el cráter ha estado vacío, hasta que hace pocos siglos comenzó a emerger una nueva isla.
En Creta se han excavado más yacimientos descubriendo que en la isla existían muchas más ciudades, aparte de Knossos. Todas ellas destruidas simultáneamente sobre el año 1.500 aC.
La erupción del Santorini expulsó más de 40 Km³ de piedra pómez y ceniza volcánica a la atmósfera, de la que se han encontrado restos en lugares tan alejados como Creta, el Mar Negro y el Delta del Nilo.
Los flujos piroclásticos arrasaron y destruyeron todo lo que no hubiese quedado enterrado bajo las cenizas e incluso se extendió muchos Km sobre el mar incinerando los barcos que estuviesen intentando escapar.
También provocó más de diez olas gigantes que se extendieron en todas direcciones destruyendo las ciudades costeras del Mediterráneo. Las ciudades situadas en la costa norte de Creta, como Malia y Palaikastros, fueron arrasadas y reducidas a escombros.
En el 590 aC, el arconte griego Solón visitó Egipto y vió unas inscripciones que tenían casi mil años de antigüedad. Hablaban de una poderosa civilización al Oeste de Egipto que gobernaba los mares hasta ser destruida por un devastador cataclismo. A su regreso a Grecia, la historia se convirtió en un cuento contado en reuniones y fiestas, hasta que en el 370 aC, Platón escribió su versión de la leyenda egipcia.
Los arqueólogos egipcios han encontrado una inscripción tal como la descrita por Solón, y creen que podría ser la misma.
Y en ella han descubierto un dato sorprendente: El nombre de la Atlántida debió ser inventado por Solón, ya que los egipcios conocían a esta civilización como Keftiu, que es como llamaban a la gente de la isla de Creta.
Según los anales egipcios, los keftios comenzaron a reconstruir su civilización, pero aprovechado su debilidad fueron invadidos por ejércitos griegos y su civilización desapareció para siempre.
Los arqueólogos siguen buscando nuevos yacimientos en Santorini que nos digan más cosas sobre cómo vivían sus habitantes, pero quizás sería conveniente darse prisa. Después de la erupción de hace 3.500 años, la isla interior desapareció y el fondo del cráter quedó a 300 m de profundidad, pero en los últimos siglos se ha ido elevando hasta sobresalir de las aguas y hoy en día existe una isla de más de 100 m de altura.
Tal vez estemos a las puertas de una nueva y próxima erupción.
Ver Ficha de La Atlántida de la serie Mundos Perdidos
La Ley me obliga a darte el siguiente
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Si lo desea, puede Ampliar Información
Otras Páginas del Autor: Foros de Debate
Bienvenidos a MasLibertad | ¿Quién soy yo? | Cartas al Autor | Aviso Legal sobre Cookies