Ciencia y Futuro
La Precesión de los Equinocios
Regreso al Sistema Solar
Calculadora de Órbitas Planetarias
Aceleración en Naves Espaciales
El experimento Michelson-Morley
Los Brazos Espirales de las Galaxias
Terremotos por Impacto de Asteroide
Espaguetización en los Agujeros Negros
Datos de Usuario
Anónimo | Entrar |
IP | 3.238.70.175 |
Datos de Pagina
Movimientos Orbitales de los planetas del Sistema Solar
Creada | 10-11-2007 |
Modificada | 23-12-2015 |
Total Visitas | 148 |
Enero | 6 |
La mayor parte de la masa del Sistema Solar se encuentra en su centro, el Sol. Del resto, la mayor parte se encuentra repartida entre diversos planetas gigantes. Del resto, un resto cada vez más insignificante, la mayor parte se encuentra repartido entre un pequeño número de pequeños planetas, entre ellos el nuestro. Del resto, una cierta cantidad da la materia de la que están hechas las Lunas, y otra pizca los asteroides.
Cuando un planeta pequeño como la Tierra se aparta demasiado del Plano Dominante del Sistema Solar (el Plano de la Órbita de Júpiter, con una pequeña inclinación hacia el plano orbital de Saturno), es atraído por todos y cada uno de los cuerpos del sistema solar, y aunque la fuerza de atracción más intensa es en dirección al Sol, en el centro del Sistema Solar, las demás atracciones se reparten en diversas direcciones hacia el Plano Solar, por lo que hay una tendencia a que la órbita de la Tierra atraviese el Plano Solar en un período ligeramente más corto que el de una órbita Solar.
Es lo mismo que ocurre en la galaxia, cuando la atracción del plano galáctico es capaz de hacer que la trayectoria del Sol lo atraviese varias veces en cada año galáctico.
La distribución de masas en el Sistema Solar no es tan acusada, pero sí es suficiente para alterar ligeramente la órbita de la Tierra.
Este fenómeno, conocido como Precesión de los Ápsides, es común a todos los cuerpos del Sistema Solar. Todas las órbitas planetarias atraviesan el Plano Solar en cada traslación ANTES de lo que deberían según las leyes que rigen el movimiento de una órbita elíptica. También la órbita Lunar y la Terrestre, y en general todas las órbitas, pues cada planeta o satélite es atraído no solo por el Sol, sino por todos y cada uno de los cuerpos del Sistema que se encuentran distribuidos de forma casi aleatoria en el Plano Dominante del Sistema Solar.
Tal como en la galaxia, si solo existiera el Sol y UN planeta, éste describiría una elipse perfecta. Pero aunque dividida en diversos planetas podemos decir que hay un Plano Solar Dominante, aquél en el que se encuentra la órbita del planeta más grande del Sistema Solar.
En el origen del Sistema Solar, los planetas se formaron en muy diversas órbitas, y las colisiones y desviaciones que se produjeron entre ellos hizo que cada órbita ocupara planos muy inclinados entre sí.
Con el paso de los cientos de millones de años, el planeta más masivo, Júpiter, hizo que los demás planetas inclinasen sus planos orbitales hasta el día de hoy, en que casi todas las órbitas planetarias ocupan planos muy cercanos entre sí.
Hace mucho tiempo, en este mismo documento, explicamos varios efectos que la presencia de la Luna debería causar en la Tierra, y que sin embargo no se manifestaban en la realidad, ya que hay otros factores que generan otras fuerzas que enmascaran o anulan otros efectos de menor intensidad.
Como estos, el Sol y los demás cuerpos planetarios provocan otros efectos, otras muchas variaciones en los movimientos de la Tierra o de la Luna, variaciones menores y de escasa importancia a corto plazo, pero a largo plazo todas estas variaciones tienen una importancia crucial. El resultado es que fenómenos ya mencionados y explicados hay que volver a analizarlos teniendo en cuenta la presencia del Sol y los demás planetas del Sistema Solar.
Así, por ejemplo, para ser capaces de predecir con exactitud la posición de la Luna, hace falta tener en cuenta mas de doscientas variables distintas, cada una de las cuales representa una variación provocada por la presencia de la Tierra, el Sol, Venus, Mercurio, Marte, Júpiter y los demás cuerpos del Sistema Solar.
Dar una explicación completa de estas variaciones excedería de las posibilidades de este documento, por eso no vamos a avanzar más en ello, pero sí haremos notar una cosa.
La Tierra sigue una trayectoria que en sí es mucho más compleja de lo que una primera aproximación podría hacernos pensar.
Desde el punto de vista de la mayoría de la gente, sólo hay unos pocos movimientos importantes: La Rotación, que da lugar a los períodos del día y la noche. La Traslación en órbita alrededor del Sol, que da lugar al año y que, combinado con la inclinación del eje de la Tierra da lugar a las estaciones climáticas del año. Y, en todo caso, la traslación de la Luna alrededor de la Tierra, que aunque al hombre civilizado (de civitas, ciudad) apenas afecta, tiene una gran importancia para las personas y demás seres vivos que dependen del campo.
A las personas que se interesan por la astrología o por el pasado y el futuro del clima, o simplemente, los que quieren saber más, les interesará conocer muchos más movimientos, a algunos quizás bastantes más de los casi treinta que hemos explicado en este documento.
Pero aunque la mayoría de la gente se conforme con la explicación más sencilla, algo que TODOS debemos saber es que todas las cosas del Universo nos influyen, que no hay fuerza pequeña que, a la larga, no genere grandes consecuencias, que el Universo es muchísimo más complejo y maravilloso de cuanto podamos imaginar y que por mucho que aprendamos siempre nos quedará un infinito y maravilloso universo por descubrir.
Deseo que este documento os haya sido útil, pero recordad que mi objetivo no ha sido enumerar TODOS los movimientos de la Tierra y sus variaciones en el universo, sino explicar cómo se producen esos movimientos y variaciones, por lo que si lo que buscáis son datos precisos y fórmulas matemáticas deberéis acudir a otras páginas más especializadas.
Espero no haber cometido errores en las explicaciones que he dado, pero si ha sido así os ruego me lo comuniquéis en el Foro de Ciencia y Futuro.
Gracias por vuestra paciencia.
Capitulos: La Tierra Solitaria La Tierra y la Luna Las Pequeñas Variaciones Órbitas Excéntricas El Efecto Giroscópico Nutación y Balanceo Sale el Sol La Precesión de los Equinocios El Sistema Solar Movimientos Galácticos Regreso al Sistema Solar Tabla Resumen
La Ley me obliga a darte el siguiente
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Si lo desea, puede Ampliar Información
Otras Páginas del Autor: Foros de Debate
Bienvenidos a MasLibertad | ¿Quién soy yo? | Cartas al Autor | Aviso Legal sobre Cookies