Reseñas de Documentales y Libros
Datos de Usuario
Anónimo | Entrar |
IP | 18.232.52.135 |
Datos de Pagina
Nuevos descubrimientos sobre la América Precolombina en los alrededores de Nazca
Creada | 27-04-2015 |
Modificada | 04-08-2016 |
Total Visitas | 316 |
Mayo | 3 |
Reseña del Documental El Templo de los Dioses de las Estrellas de la serie Misterios de La Antigüedad 2
Documental de la serie Misterios de la Antigüedad
El profesor Bob Benfer, de la Universidad de Missouri, Columbia, lleva varios años excavando en el Valle de Chillón, en Perú, a 50 Km al norte de Lima.
Allí ha encontrado un templo construido hace 4.200 años.
En su interior hay un relieve que representa un rostro amenazador flanqueado por dos animales. Es la escultura más antigua de toda América.
El rostro está al extremo de un largo pasillo por el que una vez al año, el Solsticio de Verano, la primera luz del amanecer entra directamente hasta el rostro de piedra.
A poca distancia se encuentra el Templo del Zorro, llamado así por el dibujo del animal que flanquea la puerta de entrada.
Al Sur de Lima se extiende un altiplano en el que se encuentran las líneas de Nazca.
La Dra Phyllis Pitluga, del Museo de Astronomía de Chicago, lleva 20 años estudiando su posible relación con la astronomía.
Los antiguos astrónomos babilonios miraban las estrellas y con ellas imaginaban figuras formadas por la disposición de las mismas.
En Sudamérica, el elemento más visible de los cielos es la Vía Láctea. Pitluga ha descubierto que los dibujantes de Nazca no contemplaban las estrellas, sino los vacíos entre ellas. Las imágenes dibujadas en la meseta de Nazca corresponden a las zonas más oscuras de la Vía Láctea, donde no brillan estrellas.
Y las líneas rectas que las atraviesan señalan, en determinadas fechas, al lugar de la Vía Láctea donde se encuentra la zona oscura correspondiente.
La importancia del Templo del Zorro puede estar en la constelación del Zorro Andino, que el día 21 de Diciembre, el día del Solsticio de Verano en el Hemisferio Sur, se encuentra justo en el horizonte a la puesta del Sol, lo que a los antiguos andinos les permitiría identificar la fecha en que va a comenzar la temporada de lluvias, que se extiende desde Diciembre a Marzo.
Volver a la serie Misterios de la Antigüedad
Ver Ficha de El Templo de los Dioses de las Estrellas de la serie Misterios de La Antigüedad 2
La Ley me obliga a darte el siguiente
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Si lo desea, puede Ampliar Información
Otras Páginas del Autor: Foros de Debate
Bienvenidos a MasLibertad | ¿Quién soy yo? | Cartas al Autor | Aviso Legal sobre Cookies