Reseñas de Documentales y Libros
Datos de Usuario
Anónimo | Entrar |
IP | 3.238.70.175 |
Datos de Pagina
El Manuscrito Voynich es un libro del siglo XV con numerosos gráficos de plantas, edificios y personas y con el texto codificado de tal forma que aún no ha podido ser descifrado
Creada | 02-06-2014 |
Modificada | 22-05-2017 |
Total Visitas | 232 |
Enero | 6 |
Reseña del Documental El Manuscrito Voynich de la serie Misterios de La Antigüedad 2
En Venecia, el investigador y escritor Nick Pelling lleva años intentando resolver el misterio del Manuscrito Voynich.
Encontrado en 1.912 en un colegio jesuita, el libro data de varios siglos antes. Contiene más de 200 páginas de textos cifrados y numerosos dibujos de personas, plantas, símbolos y edificios que no han podido ser descifrados hasta ahora.
En él se encuentra un dibujo de un edificio que podría ser la basílica de San Marcos, en Venecia, vista desde una torre.
La prueba del Carbono 14 data el libro a mediados del siglo XV.
Hay más de 120 imágenes de plantas, de las que muchas no han podido ser identificadas.
Varias páginas contienen lo que parecen ser recetas de diversas plantas, y se sugiere que podrían ser venenos, un conocimiento bastante común de la época.
También hay láminas de vasijas de vidrio, otro tema que también era familiar en la Venecia del siglo XV. Se sugiere que el libro podría contener secretos de la fabricación y el coloreado del vidrio.
En la isla de Murano trabajaban los gremios de cristaleros guardando celosamente los secretos de la fabricación del vidrio. Si alguien revelaba sus secretos era asesinado.
Es posible que el manuscrito sea un intento de espionaje industrial del siglo XV para robar los secretos de los gremios de cristaleros.
El texto está escrito en un código que hasta ahora ha resistido los intentos de desencriptarlo.
Un criptógrafo piensa que el código del texto es similar al sistema de encriptado de la famila Sforza en el Milán del siglo XV.
Una de las láminas muestra un castillo con almenas acabadas en V, similar a la Torre del Filarete, en el castillo de los Sforza en Milán.
La torre fue construida por el arquitecto Antonio Averlino, también constructor del Hospitale, primer edificio construido con tuberías cerámicas dentro de los muros. En el libro hay una lámina donde se reproduce ese tipo de tuberías.
Pelling deduce que el manuscrito fue obra de Averlino con el fin de vender sus conocimientos sobre cristalería a gremios de Estambul, a donde posiblemente se trasladó tras la muerte de su patrón Sforza.
Los datos ofrecidos son interesantes. Pelling aporta ideas bastante sugerentes, pero no consigue demostrarlas. El Manuscrito Voynich sigue siendo un misterio.
Ver Ficha de El Manuscrito Voynich de la serie Misterios de La Antigüedad 2
La Ley me obliga a darte el siguiente
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Si lo desea, puede Ampliar Información
Otras Páginas del Autor: Foros de Debate
Bienvenidos a MasLibertad | ¿Quién soy yo? | Cartas al Autor | Aviso Legal sobre Cookies