Reseñas de Documentales y Libros
Datos de Usuario
Anónimo | Entrar |
IP | 18.232.52.135 |
Datos de Pagina
Investigación de Sabine Hyland para encontrar Kipus perdidos en las montañas de los Andes y descifrar su significado
Creada | 07-07-2014 |
Modificada | 02-09-2014 |
Total Visitas | 468 |
Mayo | 6 |
Reseña del Documental Descifrando a los Incas de la serie Misterios de La Antigüedad 2
Documental de la serie Misterios de la Antigüedad
Sabine Hyland ha intentado descifrar el código de los Incas.
En el Museo Larco de Lima se encuentran una serie de cuerdas anudadas, muestra del sistema de escritura que usaban los Incas. Es conocido como Kipu.
Durante mucho tiempo los arqueólogos pensaron que los kipus eran adornos o un sistema de conteo, pero Hyland cree que era un sistema de escritura.
El código para interpretarlo puede estar en los colores de las cuerdas, su torsión, el espaciado entre nudos y el tipo de nudos.
En tiempos de la conquista, la Iglesia condenó los kipus a la hoguera por ser obra del Diablo, y la mayoría de los kipus fueron destruidos.
Una orden religiosa, los Mercedarios, han conservado durante siglos algunos de estos kipus.
Hyland entrevista a Frank Salomon, experto en los Mercedarios.
Esta era una orden de monjes guerreros que se dedicaban a rescatar cristianos capturados por los musulmanes. Al instalarse en Perú los mercedarios se distanciaron de Roma.
Felipe II amenazó con disolver la orden si no acataban la autoridad de la Iglesia.
Tras la Catedral de la Misericordia en Lima se encuentra un monasterio Mercedario construido en 1.535. En sus archivos se encuentra un libro escrito por un monje del siglo XVI en el que describe los Kipus y muestra que eran un sistema de escritura. El monje afirma que aprendió a leerlos.
La investigación parece indicar que los nudos de los kipus no representan letras, lo que lleva a la doctora a un callejón sin salida.
A 500 Km de Lima, en el pueblo de San Cristóbal de Rapaz, encuentra un kipu antiguo. Sus custodios lo veneran como reliquia de sus antepasados pero nadie sabe leerlos.
En Ayacucho, un recóndito pueblo de las estribaciones andinas, encuentra una tabla kipu, elaborada por monjes mercedarios, en la que hay numerosos trozos de cuerdas con nudos y sus significados en español. Muchas de las palabras están manchadas y desgastadas pero con ayuda de un escáner multiespectral consigue descifrar muchas de ellas.
Se tardaron 20 años en descifrar los jeroglíficos egipcios y Sabine Hyland está al principio de su camino. Puede ser que pronto pueda resolver el misterio del lenguaje de los kipus.
Interesante, pero sumamente incompleto.
Volver a la serie Misterios de la Antigüedad
Ver Ficha de Descifrando a los Incas de la serie Misterios de La Antigüedad 2
La Ley me obliga a darte el siguiente
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Si lo desea, puede Ampliar Información
Otras Páginas del Autor: Foros de Debate
Bienvenidos a MasLibertad | ¿Quién soy yo? | Cartas al Autor | Aviso Legal sobre Cookies