Economía y Política, Mercado y Estado
Datos de Usuario
Anónimo | Entrar |
IP | 18.232.52.135 |
Datos de Pagina
El Derecho a la Educación debe significar que el Estado garantice que todas las personas puedan acceder a la educación que prefieran, no que el Estado suministre la educación ni obligue a todas a educar según las directrices del Estado.
Creada | 12-04-2003 |
Modificada | 18-07-2014 |
Total Visitas | 465 |
Mayo | 4 |
La enseñanza libre requiere dos libertades fundamentales:
Por Libertad de Creación y Gestión de Escuelas entendemos la libertad que tiene cualquier persona de crear un centro de enseñanza, decidir las materias que se impartirán, organizarlo como juzgue conveniente, contratar a los profesores que juzgue mejores y despedir a los que no satisfagan unos requisitos mínimos de calidad, publicitar el centro y convencer a los padres de que en su centro se va a dar una enseñanza adecuada a sus hijos.
Si el centro no consigue atraer a los padres de los alumnos, sus gestores podrán optar por cambiar su organización, ofrecer otras asignaturas, cambiar el ideario del centro, alquilar las aulas o vender o cerrar el centro.
Si tiene éxito y tiene las aulas llenas puede ampliar las instalaciones, contratar más profesores, crear centros similares o comprar otras escuelas que hayan tenido que cerrar por falta de alumnos.
Por Libertad de Elección de Escuela entendemos que los padres puedan conocer y comparar las escuelas existentes y elegir la que consideren que va a ser más conveniente para sus hijos.
Para que ambas libertades cumplan el objetivo del máximo beneficio para el máximo de personas es preciso que todas las escuelas cumplan unos requisitos mínimos de calidad y que los padres estén informados de la calidad y de los buenos o malos resultados de cada escuela.
Cuando una escuela está recién abierta los padres solo pueden informarse de la calidad de las instalaciones y del programa de estudios de la escuela, pero cuando lleva al menos un año funcionando sí se puede y se debe conocer qué porcentaje de éxito o fracaso escolar ha conseguido.
Aún más, una escuela que quiera aumentar su prestigio para atraer más alumnos intentará hacer un seguimiento de sus antiguos alumnos para remarcar el éxito profesional que hayan podido conseguir gracias a las enseñanzas que recibieron en la escuela.
Las más prestigiosas universidades del mundo realizan esta actividad celebrando periódicamente reuniones de antiguos alumnos y gozan de un prestigio internacional que han sabido ganar a pulso y gracias al cual nunca les faltan nuevos alumnos.
Al mismo tiempo los padres deben tener información veraz sobre las condiciones y méritos de las escuelas a las que podrían llevar a sus hijos y elegir aquella que consideren más adecuada para ellos.
Capitulos: Los Primeros Derechos Derecho a la Vida Derecho a la Salud Derecho a la Educación Libertad de Expresión Libre Circulación Derechos de Familia Derecho al Trabajo Libre Empresa Derecho a la Jubilación
SubCapitulos: El Cheque Escolar Libre Gestión En Contra de la Educación Libre Libertad y Diversidad Financiación del Cheque Escolar
La Ley me obliga a darte el siguiente
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Si lo desea, puede Ampliar Información
Otras Páginas del Autor: Foros de Debate
Bienvenidos a MasLibertad | ¿Quién soy yo? | Cartas al Autor | Aviso Legal sobre Cookies