Reseñas de Documentales y Libros
De Moisés a la Tierra Prometida
El Cura, su Amante y el Santo Grial
El Misterio de María Magdalena
El Evangelio de María Magdalena
Datos de Usuario
Anónimo | Entrar |
IP | 3.238.72.122 |
Datos de Pagina
¿Era María Magdalena la Esposa de Jesús? ¿Era una Prostituta Arrepentida? ¿Tal vez una anciana adinerada?
Creada | 21-04-2015 |
Modificada | 22-05-2017 |
Total Visitas | 324 |
Mayo | 3 |
Reseña del Documental El Evangelio de María Magdalena de la serie Los Enigmas de Jesucristo
María Magdalena es el personaje más confuso y polémico que se menciona en el Nuevo Testamento.
En Lucas 7:37 se menciona una mujer pecadora que, al enterarse de que Jesús está invitado en la casa de Simón, acude allí para ungirle los pies con un caro perfume.
La Biblia nunca menciona el nombre de esta mujer, pero en el siglo VI, el Papa Gregorio el Grande hizo crecer el mito de que esta pecadora era María Magdalena.
Según los Evangelios, María Magdalena estaba poseída por siete demonios y Jesús la salvó, convirtiéndose después en su más fiel seguidora.
En la costa Noroeste del Mar de Galilea se encuentra la ciudad de Magdala. ¿Sería allí donde Jesús conoció a María Magdalena?
Jesús era seguido por un grupo de discípulos muy heterogéneo, había pescadores, celotes, recaudadores de impuestos y varias mujeres que financiaban sus viajes. Si María tenía dinero para aportar al movimiento de Jesús, lo más probable es que su origen fuera la pesca. Es posible que María fuera propietaria de algunas barcas de pesca o de una lonja donde comerciaba con ella.
En diciembre de 1.945, un agricultor egipcio, buscando fertilizante para sus tierras, encontró cerca de la aldea de Nag Hammadi, una vasija que contenía 13 códices envueltos en pieles que habían sido enterrados hace más de 1.500 años.
Entre ellos estaba El Evangelio de Tomás, donde Pedro dice:
Dile a María que se vaya pues las mujeres no son dignas de oír tus palabras.
Evangelio de Tomás 114
Esto sugiere que Pedro es partidario y defensor de la misoginia propia de la religión judía, donde las mujeres no tienen derecho a participar en conversaciones espirituales e incluso tienen prohibido leer la Torá.
También El Evangelio de Felipe afirma:
la compañera [de Cristo es maría] Magdalena. [El Señor amaba a María] más que a [todos] los discípulos (y) la besó en la [¿boca? ¿mejilla? repetidas] veces.
Los demás [...] le dijeron:
«¿Por qué [la quieres] más que a todos nosotros?»
El Salvador respondió y les dijo:
«¿A qué se debe el que no os quiera a vosotros tanto como a ella?».
Evangelio de Felipe 55
Tal vez la animadversión que sentían Pedro, Andrés y algún otro discípulo era más por celos que por misoginia.
Cuando Jesús fue prendido, los apóstoles desaparecieron temiendo correr su misma suerte. Pero María Magdalena, María, la madre de Jesús, y alguna otra mujer asistieron a la crucifixión.
Por la tarde, cuando Jesús ya había fallecido, fue bajado de la cruz y llevado a un sepulcro cercano. Debido a las estrictas leyes judías sobre el Sabat, que empezaba el viernes al ponerse el sol, no había tiempo para amortajarlo y dejaron a Jesús sobre una losa y cubierto con una sábana de lino. El domingo de madrugada, antes de amanecer, María Magdalena acudió al sepulcro para terminar de amortajarlo y vio que Jesús no estaba. Había cerca un hombre que María confundió con un campesino, pero cuando le habló reconoció en él a Jesús resucitado.
Después de informar a los apóstoles de este suceso, María Magdalena desaparece de la historia de la Iglesia primitiva. Nunca más es vuelta a mencionar y siglos después comienza la campaña para manchar su imagen.
En 1.896, un erudito alemán compró un libro antiguo. Estuvo almacenado en el Museo Egipcio de Berlín hasta que en 1.955 fue expuesto y se reveló que era el Evangelio de María Magdalena. Ver el Fragmento Copto y el Fragmento Griego.
En él se narra que, tras la resurrección, María explicó a los apóstoles todas las cosas que Jesús le había revelado.
Cuando termina, Pedro no puede creer ni aceptar que Jesús le enseñara a ella cosas que no había enseñado a sus discípulos, y María insiste en que lo que dice es verdad, que no se lo ha inventado ni imaginado.
Al final los apóstoles aceptan su palabra y todos van a predicar el Evangelio según María.
Tanto el presentador como los entrevistados en este documental defienden tesis muy cercanas a la Iglesia, así que la mayoría de las opiniones expresadas tienden dar una gran fiabilidad a los textos de los evangelios canónicos e infravalorar la credibilidad de los apócrifos.
Sin pruebas no se puede afirmar nada con seguridad pero se nota que hay una gran predisposición a creer la doctrina oficial de la Iglesia y negar cualquier cosa que la contradiga.
Una de las entrevistadas afirma que los evangelios canónicos son mucho más fiables porque fueron escritos por los mismos apóstoles, lo que es una flagrante mentira. Los evangelios fueron escritos desde 40 a 80 años después de la muerte de Jesús por cristianos que no le conocieron, aunque sí hayan podido conocer a algún apóstol que sí lo conociera o se hayan basado en relatos y manuscritos de algunos de los apóstoles originales.
Más tarde, la misma entrevistada sugiere que María Magdalena podría no ser joven sino haber sido una anciana adinerada que, salvada de los siete demonios, siguió a Jesús hasta su muerte. Es una sugerencia gratuita, pues no aporta ningún elemento en el que basarse.
Al final, con tantos "puede que", ha quedado un documental en el que aparte de unos pocos datos históricos veraces, todo lo demás son elucubraciones sin fundamento.
Ver Ficha de El Evangelio de María Magdalena de la serie Los Enigmas de Jesucristo
La Ley me obliga a darte el siguiente
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Si lo desea, puede Ampliar Información
Otras Páginas del Autor: Foros de Debate
Bienvenidos a MasLibertad | ¿Quién soy yo? | Cartas al Autor | Aviso Legal sobre Cookies