Lansi: Lenguaje Científico Universal
Palabras Auxiliares
Datos de Usuario
Anónimo | Entrar |
IP | 35.170.82.159 |
Datos de Pagina
Las palabras auxiliares del idioma Lansi son las conjunciones y preposiciones
Creada | 01-09-2001 |
Modificada | 09-06-2015 |
Total Visitas | 305 |
Mayo | 17 |
Dentro de este apartado debemos incluir las partículas que usamos para ayudarnos a construir frases, para designar diferentes partes de la oración o asignar propiedades a las palabras.
Hasta ahora sólo hemos visto la partícula AR que sirve para introducir nombres propios. Pues bien, debido a la forma en que se pueden derivar todo tipo de palabras a partir de los nombres, hay muchas partículas de las que se puede prescindir en Lansi. Expondremos pues las más fundamentales.
En Lansi existen tres conceptos que se pueden determinar: Género, Distancia y Número.
Género | Distancia | Número |
O: Sin género o ambos E: Masculino A: Femenino |
[S: Indefinido] L: Inmediato N: Cercano R: Lejano |
[O: Singular] E: Plural A: Pocos I: Muchos U: Todos |
Para combinar estos tres conceptos se forma un determinante según el siguiente esquema.
Todos los objetos inertes, partes de seres vivos y entidades abstractas, a los que no tiene sentido aplicar sexo, carecen de género, por lo que deben ir acompañadas del artículo O.
Los seres vivos y profesiones en los que no se desea especificar el sexo también usarán el mismo artículo, pero si se desea indicar sexo femenino o masculino se usará el artículo A o E.
Los determinantes también se usan para indicar el número. Pero al contrario que en los demás idiomas aquí es posible ser más preciso en cuanto a la cantidad. Para ello al determinante de género correspondiente se le añade una de las terminaciones indicadas en el recuadro.
La distancia, determinada por la consonante de en medio, permite crear también los demostrativos que se usan en la mayoría de los idiomas.
O: Lo | OLO : Esto | ELO : Este | ALO : Esta | OLA : Estos pocos |
E : El | ONO : Eso | ENO : Ese | ANO : Esa | ONi : Esos muchos |
A : La | ORO : Aquello | ERO : Aquel | ARO : Aquella | ORU : Todos aquellos |
OSE : Los | OLE : Estos | ELE : Estos | ALE : Estas | ESA : Pocos |
ESE : Los (masc) | ONE : Esos | ENE : Esos | ANE : Esas | ASI : Muchos |
ASE : Las | ORE : Aquellos | ERE : Aquellos | ARE : Aquellas | ASU : Todas |
Con estos elementos se puede construir sesenta determinantes distintos para indicar con precisión el género, la distancia y el número con que nos referimos a cualquier concepto.
Que yo sepa en ningún lenguaje hay tantos determinantes, pero es porque en muchos de ellos los nombres tienen distintas terminaciones según el género y número. En Lansi ni los nombres ni los adjetivos tienen género ni número, por lo que estos conceptos se deben indicar en el determinante.
Sustituyen al sujeto en las oraciones. Hay tres personas, tal como en la mayoría de los idiomas, y se pueden presentar en singular o plural.
IO : Yo | UO : Nosotros |
IE : Tú | UE : Vosotros |
IA : El | UA : Ellos |
Los pronombres personales no tienen género, pues por regla general el género ya es conocido. En muchos idiomas se indica género en la tercera persona, pero esto carece de sentido: si hay una tercera persona, o no sabemos quién es, por lo que no se le debe aplicar género, o sabemos quién es, en cuyo caso no hace falta indicarlo.
Estos mismos pronombres también pueden sustituir a un complemento siempre que se precedan de la preposición adecuada.
IODO : Mi | IEDO : Tu | IADO : Su | UODO : Nuestro | UEDO : Vuestro | UADO : Su (de ellos) |
IODE : Mis | IEDE : Tus | IADE : Sus | UODE : Nuestros | UEDE : Vuestros | UADE : Sus (de ellos) |
Un adjetivo o pronombre posesivo tiene una correspondencia exacta con los pronombres personales. Cualquiera de los pronombres personales se convierte en posesivo añadiéndole una D y el indicativo de Número.
Permiten señalar los diversos complementos de un nombre o verbo y las posibles relaciones entre conceptos. En Lansi existen tres tipos de preposiciones:
Distancia | Posición | |||
I | S: Indeterminado L: Inmediato N: Cercano R: Lejano |
|
Preposiciones de Situación (ante, bajo, cabe, en, entre, so, sobre, tras)
Se presentan siempre entre dos objetos e indican posición y distancia del primer objeto con respecto al segundo. Hay treinta y dos preposiciones de posición que se forman combinando los conceptos de la tabla siguiente:
El hecho de indicar posición y distancia hace que estas preposiciones sean muy precisas a la hora de describir la posición relativa de los objetos.
Preposiciones de Movimiento (a, de, desde, hacia, hasta, por)
Hay 3 preposiciones de movimiento:
ADO : De, desde, origen del movimiento
ADE : Por, a través de.
ADA : A, hasta, destino del movimiento
Preposiciones de Relación (a, con, contra, de, desde, sin, acerca)
Se usan para designar una relación entre dos nombres.
ATO : A, destino de la acción, introduce al complemento indirecto
ATE : De, denota posesión (El perro DE Paco)
ATA : De, denota composición (El juguete DE madera)
AKO : Con
AKE : Sin
AKA : Contra, oposición
Permiten relacionar dos o más palabras, complementos similares u oraciones.
La relación que se puede establecer entre dos o más elementos similares dentro de una frase puede ser:
Copulativa | EYA : Y |
Negativa | EYO : Ni |
Disyuntiva | ETA : O |
Alternativa | ETE : O |
Adversativa | ETO : Pero |
Notas
No se pueden unir palabras de distinto tipo, nombres con adjetivos, verbos con números, palabras con oraciones.
Una Copulativa une palabras u oraciones en las que ambas deben ser ciertas
Con una Disyuntiva al menos una de las partes debe ser cierta, y pueden serlo las dos.
En una Alternativa sólo una de las partes puede ser cierta.
Establecen una relación subordinada entre dos palabras u oraciones.
Causal | AFI : Salió a la calle porque hacía sol |
Final | AFA : Salió a la calle para tomar el sol |
Comparativa | OFE : Alto como una torre, Más tonto que Abundio |
Condicional | OFI : Iré si es necesario |
Concesiva | OFA : Iré aunque no haga falta |
Consecutiva | EFA : Llueve, entonces no saldré |
Temporal | AFO : Lo supe cuando llegué |
Relativa | EFO : El gato que está en el tejado |
Notas
Las conjunciones comparativas pueden unir un adjetivo o un verbo con un nombre. Como el adjetivo o el verbo pueden estar en modo comparativo, no hace falta más que una conjunción comparativa para indicar las ideas tan-como, más-que, menos-que, etc.
La conjunción relativa EFO introduce una oración que amplía la información referida al antecedente.
Capitulos: Origen de la Idea Lenguas Artificiales Objetivos del Lenguaje Definiendo el Solenario La Pronunciación Tipos de Palabras Los Nombres Formación de Palabras Los Adjetivos Los Verbos Los Adverbios Los Patronímicos Palabras Auxiliares Los Números La Oración El Vocabulario Clasificación Binaria
La Ley me obliga a darte el siguiente
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Si lo desea, puede Ampliar Información
Otras Páginas del Autor: Foros de Debate
Bienvenidos a MasLibertad | ¿Quién soy yo? | Cartas al Autor | Aviso Legal sobre Cookies