Lansi: Lenguaje Científico Universal
Definiendo el Solenario
Datos de Usuario
Anónimo | Entrar |
IP | 44.192.25.113 |
Datos de Pagina
Eligiendo las letras más sencillas de pronunciar y oír para el idioma Lansi
Creada | 01-09-2001 |
Modificada | 09-06-2015 |
Total Visitas | 413 |
Mayo | 1 |
Lo primero que debemos hacer a la hora de diseñar un nuevo idioma es decidir las letras que vamos a usar.
Por razones que se verán más adelante necesitamos disponer de dieciséis consonantes y dieciséis vocales.
Con las consonantes no tenemos problema, en los teclados de ordenador y de máquinas de escribir tenemos siempre un mínimo de veinte consonantes. De ellas vamos a elegir las que tengan sonidos claros y que no sean fácilmente confundibles.
En el idioma español hay varias consonantes que tienen DOS sonidos, por ejemplo, la letra C algunas veces se pronuncia como K y otras como Z. Como no queremos que haya confusiones vamos a prescindir de la C y usar las otras dos letras en su lugar.
Igualmente la G se debe pronunciar SIEMPRE como en GA, GUE, GUI, GO, GU. Para el sonido GE, GI, usaremos la letra J, como en JA, JE, JI, JO, JU.
Eliminamos la letra doble LL pero conservamos su sonido en la letra Y. Ya sé que algunos puristas dirán que ambas letras tienen un sonido ligeramente diferente. ¡Y tan ligeramente! ¿Realmente hay alguien que distinga el sonido de la LL y de la Y?
También eliminaremos la letra CH, pero el sonido no lo perderemos, sino que lo asignaremos a la letra H.
La que sí desaparecerá será la letra Ñ. Me da pena, porque a ver cómo cono vamos a escribir Espana. Bueno, me consuelo pensando que eso será dentro de algunos anos.
Por último, en algunos idiomas como el francés se pronuncian de forma muy diferente las letras B y V, y en España también se pronunciaban distinto hace un siglo, pero en la actualidad los niños no aprenden a pronunciarlas y distinguirlas desde la escuela, por lo que hoy en día, salvo algún maestro de lengua de más de sesenta años, casi todo el mundo pronuncia ambas letras como B. Podríamos reivindicar aquí el uso diferenciado de la B y la V, pero como de todas formas aún nos sobra alguna consonante vamos a prescindir de la letra V.
Así pues tenemos disponibles las consonantes: BDFG HJKL MNPR STYZ
Conseguir dieciséis vocales es más difícil. Aunque la garganta humana es capaz de producir más de veinte sonidos vocálicos, muchos de ellos son tan parecidos entre sí que luego requeriría bastante entrenamiento distinguir vocales muy parecidas.
Los franceses, por ejemplo tienen tres letras O (O, AU y EAU) y cada una se pronuncia con la boca un poco más cerrada que la anterior. También tienen tres E y dos U. ¡Es increíble, pero los niños en Francia las distinguen perfectamente!
Lo mismo les pasa a los pobres niños ingleses, que desde la infancia les obligan a distinguir cualquiera de los doce o quince sonidos vocálicos que utilizan, aunque luego nunca saben cómo deben escribirse, porque no hay una correspondencia fija entre la letra escrita y la pronunciación.
Para solventar ese problema vamos a recurrir a los diptongos. De esa forma escogeremos las cinco vocales simples y añadiremos once diptongos más, preferiblemente aquellos que sean más fáciles de pronunciar y distinguir.
Una vez conseguidos estas 16 consonantes y 16 vocales (llamemos también así a los diptongos) vamos a darles un valor numérico a cada una de ellas, valores de 0 a 15 que podremos expresar en decimal o en binario.
Binario | 0000 | 0001 | 0010 | 0011 | 0100 | 0101 | 0110 | 0111 | 1000 | 1001 | 1010 | 1011 | 1100 | 1101 | 1110 | 1111 |
Decimal | 0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
Consonante | S | L | N | R | B | K | H | Z | T | D | P | F | M | G | Y | J |
Vocal | O | E | A | IO | I | IE | IA | UA | U | IU | UO | UI | UE | AI | AU | EU |
Los valores y el orden de las letras no se han elegido al azar, hay motivos que se verán más adelante, así como el hecho de poner los valores de las letras en notación binaria. |
Por conservar la equivalencia de caracteres de los teclados de ordenador actuales se han usado las letras comunes a casi todo el mundo. Las vocales pueden escribirse con dos caracteres pero a efectos del lenguaje se consideran una sola vocal.
Para pronunciar el alfabeto se intercalan CV, CV, CV, CV, ... etc. en grupos de cuatro, así:
SO LE NA RIO - BI KIE HIA ZUA - TU DIU PUO FUI - MUE GAI YAU JEU
Esta, desde luego, es la forma más compacta y eficiente de recitar un alfabeto, ya que se pronuncian TODAS las letras sin que en ese recitado se repita ni una sola, cosa que no puede decirse de ningún otro alfabeto.
Si tenemos que decir el nombre de una letra tampoco hay ningún problema, para nombrar una vocal la pronunciamos tal como suena. Para nombrar una consonante usamos la sílaba correspondiente.
Por cierto, si aún os preguntáis por el significado de la palabra solenario, que es el título de este capítulo, es porque no habéis prestado atención.
El alfabeto griego se llama con el nombre de las dos primeras letras: ALFA-BETA.
El abecedario español se llama con el nombre de las tres primeras letras: A-BE-CE.
El solenario lansi se llama con las ocho primeras letras: SO LE NA RIO
Capitulos: Origen de la Idea Lenguas Artificiales Objetivos del Lenguaje Definiendo el Solenario La Pronunciación Tipos de Palabras Los Nombres Formación de Palabras Los Adjetivos Los Verbos Los Adverbios Los Patronímicos Palabras Auxiliares Los Números La Oración El Vocabulario Clasificación Binaria
La Ley me obliga a darte el siguiente
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Si lo desea, puede Ampliar Información
Otras Páginas del Autor: Foros de Debate
Bienvenidos a MasLibertad | ¿Quién soy yo? | Cartas al Autor | Aviso Legal sobre Cookies