Reseñas de Documentales y Libros
Datos de Usuario
Anónimo | Entrar |
IP | 18.205.38.159 |
Datos de Pagina
Michio Kaku nos muestra cómo colonizar un planeta para hacerlo habitable.
Creada | 29-06-2015 |
Modificada | 14-08-2016 |
Total Visitas | 148 |
Abril | 3 |
Reseña del Documental Tierra 2.0 de la serie La Ciencia de lo Imposible
Presentador
Michio KakuDocumental de la serie La Ciencia de lo Imposible, en el que el físico teórico Michio Kaku nos muestra cómo colonizar un planeta para hacerlo habitable por seres humanos.
Para colonizar otro planeta hace falta que reúna tres características imprescindibles.
|
A Venus se le llama el Gemelo de la Tierra. Está en una órbita 42 Gm más cerca del Sol, lo que hace que reciba más radiación solar. Está bastante más caliente que la Tierra. Además, la atmósfera de CO2 es cien veces más densa y produce un efecto invernadero bestial.
La mayor cercanía al Sol y el efecto invernadero, mantienen la superficie a unos 500 grados.
Y cuando llueve, la lluvia es de ácido sulfúrico.
Queda descartado asentarse en la superficie de Venus, pero quizás sería posible crear, como en el planeta Bespin, de El Imperio Contraataca, una ciudad en las nubes.
Una ciudad de 10 Km² cubierta con una cúpula flotaría como un globo sobre la zona más densa de la atmósfera y se mantendría a unos 20 Km de altura sobre la ardiente y letal superficie.
Si el planeta es demasiado inhóspito para nuestro gusto, podemos transformarlo.
Marte es un planeta bastante parecido a la Tierra, pero está demasiado lejos del Sol, y es muy frío. Tendríamos que calentarlo al menos unos 30 grados.
El terreno de Marte está impregnado de CO2. Si lo calentáramos un poco el CO2 saldría a la atmósfera y provocaría un efecto invernadero que terminaría de calentarlo hasta una temperatura adecuada para nosotros.
Para dar el primer impulso se usarían reactores nucleares que suministren unos 5.000 Mw de potencia, la misma que consume una ciudad como Chicago.
Los reactores nucleares podrían provocar accidentes y emitir peligrosas radiaciones, así que otra opción podría ser construir en el espacio unas finas láminas similares al papel de aluminio que actuasen como espejos y reflejasen la luz del Sol hacia Marte.
Una idea similar, pero en torno a la Tierra, la he propuesto yo como un medio para Controlar el Clima de la Tierra, evitar en las cosechas los efectos de una ola de frío, iluminar por las noches las zonas donde se hayan producido catástrofes que hayan interrumpido el suministro eléctrico, calentar el entorno de los vórtices atmosféricos para debilitar huracanes e incluso dirigir las lluvias hacia zonas desérticas.
En la Tierra sería necesario también crear unas pantallas, entre la Tierra y el Sol, para que actuasen como unas Persianas que disminuyan la intensidad de las radiaciones solares, y evitar de paso el Calentamiento Global.
También serviría el mismo sistema para calentar Marte y enfriar Venus.
Si se trata de hacer grandes planes, yo tampoco me quedo corto.
Ver Espejos en el Cielo, Persianas en el Sol
Una vez dado el primer impulso, el CO2 emitido a la atmósfera provocaría un calentamiento aún mayor, la atmósfera sería más densa y menos fría.
El proceso completo de calentar Marte hasta los 20 grados y tener una atmósfera más densa podría durar unos cien años.
El material para crear esos reflectores ya existe: un tipo de PET que se puede fabricar en láminas diez veces más finas que un cabello y que refleja casi toda la luz solar que recibe.
Pero el tamaño tan grande de la estructura, más grande que Texas, exige que sólo pueda fabricarse directamente en el espacio.
Habría que capturar un asteroide, extraer sus recursos minerales, fundir los metales adecuados y rociarlos sobre una membrana para que se solidifique.
Y todo ello en el espacio.
Otra manera de calentar Marte podría ser haciendo que en su superficie caigan varios asteroides de gran tamaño.
Podríamos capturar varios asteroides y desviarlos lo justo para que colisionen con Marte. La energía cinética de las colisiones generarían el calor necesario para iniciar el proceso de calentamiento que luego seguiría con la emisión de CO2, con su consiguiente efecto invernadero.
Una vez con el planeta adecuadamente calentado plantaríamos vegetales que tomen el CO2 de la atmósfera y generen Oxígeno. En unos mil años todo el planeta estaría cubierto de plantas y habría una agradable atmósfera respirable.
Los planes de Michio Kaku pueden parecer muy fantasiosos, pero no lo son. Simplemente se basan en aplicar a lo grande los conocimientos actuales de la ciencia.
Hoy en día parecen Ciencia Ficción, pero en cien años estarán prácticamente a nuestro alcance.
Ver Ficha de Tierra 2.0 de la serie La Ciencia de lo Imposible
La Ley me obliga a darte el siguiente
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Si lo desea, puede Ampliar Información
Otras Páginas del Autor: Foros de Debate
Bienvenidos a MasLibertad | ¿Quién soy yo? | Cartas al Autor | Aviso Legal sobre Cookies