Ciencia y Futuro
Datos de Usuario
Anónimo | Entrar |
IP | 3.237.234.213 |
Datos de Pagina
La Corta Vida de La Vida en La Tierra
Creada | 14-10-2007 |
Modificada | 02-06-2015 |
Total Visitas | 210 |
Marzo | 1 |
Bien, no son muchos los planetas habitables, pero al menos son 30 por galaxia
Con una salvedad, la vida de un planeta pasa por diversas fases, algunas de muy larga duración y otras de menor duración, y a lo largo de su existencia no siempre el planeta es capaz de albergar vida.
Si nos fiamos del ejemplo de nuestro propio planeta, éste se formó hace 4.500 MM de años. En principio era una esfera de magma y minerales fundidos sin posibilidad de albergar moléculas orgánicas complejas. Hasta que no se formaron los primeros cratones, masas de granito flotando sobre un mar de lava, no hubo tierras sólidas y hasta que la Tierra no se enfrió lo suficiente no se formaron los primeros mares.
Las primeras moléculas orgánicas complejas empezaron a aparecer casi de inmediato, y durante mil millones de años la complejidad del caldo primigenio fue aumentando hasta que aparecieron las primeras moléculas capaces de autoreplicarse (virus) y éstas fueron capaces de rodearse de una membrana proteínica capaz de protegerlos de su entorno, dando lugar a las primeras células procariotas.
Aún pasaron dos mil millones de años más hasta que estas células fueron capaces de organizarse y colaborar para formar las primeras células eucariotas con núcleo. Ochocientos millones de años más tarde aparecieron las primeras colonias celulares y los primeros organismos pluricelulares que aún tardaron setecientos de millones de años en evolucionar hasta alcanzar la complejidad necesaria para dar a la vida un organismo con inteligencia suficiente, no sólo para adaptarse al mundo, sino para estudiarlo, conocer las leyes de la física, imaginar y construir herramientas cada vez más complejas y construir una civilización con capacidad para abandonar el planeta y viajar al espacio.
A lo largo de todo este tiempo en que la vida fue evolucionando, el planeta no se mantenía en una situación estable. Empezó siendo mucho más caliente y poco a poco se fue enfriando.
Por el contrario, el Sol era mucho más joven y débil, pero fue aumentando su fuerza a razón de un 10% cada mil MM de años. Es decir, aunque la vida existe en la Tierra desde hace 3.500 MM de años, nuestro propio planeta no ha sido habitable por seres como nosotros hasta hace mil MM de años, quizás aún menos.
Y como la intensidad del Sol se sigue incrementando de forma constante, dentro de entre 500 y mil MM de años la radiación solar será tan intensa que de nuevo el planeta dejará de ser habitable, aunque las bacterias aún seguirán existiendo varios cientos de millones de años más, hasta que se evaporen todos los océanos y el Sol, ya envejecido, se expanda al tamaño de una gigante roja acabando de eliminar la menor traza de bacterias en nuestro planeta.
Siendo así, debemos concluir que la vida en un planeta solo será posible durante una cierta parte de su existencia, y la vida animal con capacidad de evolucionar hasta un ser inteligente solo existirá durante un período aún más breve.
¿Cuánto tiempo?
Juzgando por lo que sabemos de la evolución estelar y de la evolución de nuestro planeta, podemos asumir que sólo durante una quinta parte de la existencia de la estrella. Y esto reducirá el número de planetas que actualmente puedan soportar la vida a sólo 6 en cada galaxia similar a la nuestra.
Es decir, que el planeta vecino actualmente habitable más cercano a nosotros estaría a unos 30.000 años luz de distancia.
Capitulos: Condiciones para la Vida Planetas como La Tierra Planetas en la Órbita Habitable Rotación de La Tierra Las Estaciones del Año El Eje de la Tierra La Importancia de la Luna Si no tuviéramos Luna Velocidad de Colisión de la Luna Probabilidad del Impacto Lunar Calcular Planetas con Vida La Corta Vida de La Vida en La Tierra La Corta Vida de la Vida en el Universo Los Peligros de la Vida El Futuro de la Humanidad
La Ley me obliga a darte el siguiente
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Si lo desea, puede Ampliar Información
Otras Páginas del Autor: Foros de Debate
Bienvenidos a MasLibertad | ¿Quién soy yo? | Cartas al Autor | Aviso Legal sobre Cookies