Reseñas de Documentales y Libros
Datos de Usuario
Anónimo | Entrar |
IP | 35.172.111.71 |
Datos de Pagina
Los romanos usaron la arquitectura para construir edificios que aprovechasen espectacularmente las alineaciones del Sol
Creada | 23-03-2016 |
Modificada | 21-05-2017 |
Total Visitas | 166 |
Mayo | 2 |
Reseña del Documental Ingeniería Romana de la serie El Universo: Misterios Ancestrales
Productor
Flight 33 ProductionsCanal
History ChannelColaboradores
Robert Hannah Michio Kaku Clifford V. Johnson Alex Filippenko John Fillwalk Jonathan Markley Lucianne WalkowiczDocumental de la serie El Universo: Misterios Ancestrales, en el que se muestra cómo los romanos utilizaban la astronomía para alinear y orientar determinados monumentos y edificios.
El Panteón de Roma es la más famosa e impresionante cúpula de hormigón fabricada por los romanos en el año 125 dC. En el centro de la cúpula hay una abertura, llamada el Óculo, por la que penetran los rayos del Sol iluminando la sala. Durante mucho tiempo se ha admirado esta prodigiosa obra de la ingeniería antigua pero recientemente se ha comprobado que existen varias conexiones con los fenómenos cósmicos.
La luz del Sol que entra por el óculo en los días de los equinoccios, cuando los días duran exactamente lo mismo que la noche, se proyecta justo en en el medio del alero que separa la base de la cúpula de la cima de los muros que la sostienen. No parece que esto sea casual.
Para confirmar esta teoría se ha escaneado y digitalizado el panteón en un simulador virtual 3D y se han programado los movimientos del Sol y las proyecciones de su luz en las paredes internas del monumento en la época en que fue construido.
Efectivamente, los días de los Equinoccios de Primavera y Otoño el círculo solar se dibuja exactamente a la mitad del alero.
También se ha comprobado que el 21 de Abril, día en el que se celebra la fundación de Roma, el Sol al medio día ilumina exactamente la puerta principal de entrada al Panteón. Es posible que esto se hiciera a propósito para iluminar dramáticamente la entrada del emperador Adriano en la sala del Panteón en ese preciso momento.
A dos Km del Panteón se encontraba el Ara Pacis, el Altar de la Paz, construido por Cesar Augusto en el año 10 aC.
Frente al Altar se colocó un obelisco de 24 metros de granito rojo traído desde Egipto, donde había sido erigido 600 años antes en honor al Sol.
A diferencia del Panteón, este conjunto no ha permanecido intacto. El obelisco se cayó durante un terremoto y fue erigido de nuevo pero a varias manzanas de su emplazamiento anterior. También el Ara Pacis ha sido desmantelado, trasladado y reconstruido en un museo, pero una reconstrucción virtual del conjunto en sus emplazamientos originales ha revelado que el día 15 de Marzo, el aniversario del asesinato de Julio César, la punta del obelisco proyectaba su sombra justo a través de la puerta, atravesaba el altar y salía por una ventana de la parte posterior, formando en el suelo un rectángulo iluminado con la punta del obelisco en el centro.
Nerón hizo construir una sala octogonal techada con una cúpula con óculo, igual que Adriano haría dos generaciones más tarde en el Panteón.
De tamaño más modesto, la puerta de entrada estaba alineada de tal manera que el 5 de Marzo, día en que Nerón se convirtiera en Pontífice Máximo, Sumo Sacerdote responsable de organizar el Calendario, y el 13 de Octubre, fecha de su nombramiento como emperador, la luz que entrara por el óculo iluminara la puerta principal de la sala.
Está construida en su villa privada, a 23 Km al Este de Roma, y en ella Adriano erigió varias construcciones que señalaban diversas alineaciones solares.
En el templo de Roccabruna, la luz del atardecer en el solsticio de verano atraviesa la puerta principal del templo y sale por el extremo opuesto, iluminando otro edificio, la Academia, situado más lejos. Y por una estrecha ventana la luz del atardecer se proyecta directamente sobre una hornacina en la que en su tiempo debió haber una estatua. Aunque la estatua fue robada hace siglos, el hecho de que ese día fuera una festividad egipcia de la diosa Isis y que en la villa se han encontrado varias estatuas de la misma diosa, de la que Adriano era devoto, hace suponer que la estatua robada era de la diosa egipcia Isis.
En 1.998 se desenterró de las ruinas un templo hasta entonces desconocido en el que hay varias estatuas dedicadas a Osiris. Según la mitología egipcia, Osiris murió ahogado en el Nilo y su esposa Isis recuperó el cuerpo y lo devolvió a la vida, motivo por el que se le considera el dios del Reino de los Muertos y la Resurrección.
Pero lo sorprendente es que aunque las ropas de las estatuas son típicamente egipcias, sus rasgos corresponden a Antino, un amante de Adriano.
Adriano conoció a Antino cuando aquél tenía 50 años y éste tenía 12 ó 13. Desde entonces se hicieron inseparables, pero en un viaje de Antino a Egipto, cuando tenía 19 años, cayó de la barcaza al Nilo y se ahogó. Desolado, Adriano hizo erigir estatuas de Antino en numerosas ciudades del imperio, lo divinizó y, habiendo muerto en el Nilo como Osiris, construyó el templo con la esperanza de que al ser declarado dios, pudiera resucitar como Osiris.
En este templo existía también un obelisco que proyectaba su sombra sobre la estatua principal de Antino precisamente el día 20 de Julio, el día de Año Nuevo en Egipto.
A 1'5 Km al Noroeste del Panteón se levanta el Castillo de Sant'Angelo.
Hoy en día es un museo, pero en el año 138 dC era el mausoleo del emperador Adriano.
Aunque se ha perdido, se sabe que sobre el mausoleo existía una estatua de Adriano conduciendo una cuadriga, tal como normalmente se representaba al dios Apolo conduciendo el carro solar por los cielos. Y si nos colocamos en la escalera principal del Panteón el día del Solsticio de Verano a la puesta del Sol, la estatua del Mausoleo de Adriano queda recortada contra el disco solar.
Hoy en día esa alineación no es visible debido a los edificios modernos que se han construido entre ellos, pero en aquella época la alineación sería plenamente visible.
En algún momento del pasado se dijo que un meteorito cayó en Siria, dejando una roca cónica negra que fue adorada como representante del dios Sol.
En el año 218 dC, después de un golpe de estado, el poder fue entregado al Sumo Sacerdote del Culto al Sol, un niño de 14 años llamado Heliogábalo. El hizo traer el meteorito a Roma y lo declaró como el Dios Sol Invicto, convirtiéndolo en la deidad principal de la ciudad de Roma.
Pero los romanos no admitieron que sus dioses fueran relegados a un segundo plano y, tras un nuevo golpe de estado, Heliogábalo fue asesinado y el meteorito devuelto a Siria.
Casi 60 años más tarde, los dioses romanos sufrían la competencia de la nueva religión cristiana y el emperador Aureliano, tal vez para competir con el nuevo dios cristiano, volvió a traer a Roma el culto al Sol Invicto, declarándolo el dios principal de Roma.
Su reinado duró poco tiempo. En el siglo IV dC el cristianismo fue declarado la religión oficial del imperio y muchas de las imágenes, ídolos y monumentos dedicados a los dioses romanos o egipcios fueron destruidos.
Hoy en día, sobre el Mausoleo de Adriano, ya no se levanta la estatua de Adriano dirigiendo su cuadriga solar, sino la estatua de Sant'Angelo, y al atardecer del Solsticio de Verano sigue recortando su silueta contra el disco solar.
Ver Ficha de Ingeniería Romana de la serie El Universo: Misterios Ancestrales
La Ley me obliga a darte el siguiente
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Si lo desea, puede Ampliar Información
Otras Páginas del Autor: Foros de Debate
Bienvenidos a MasLibertad | ¿Quién soy yo? | Cartas al Autor | Aviso Legal sobre Cookies