Reseñas de Documentales y Libros
El Mecanismo de la Evolución
Datos de Usuario
Anónimo | Entrar |
IP | 3.238.70.175 |
Datos de Pagina
¿Cómo Funciona la Evolución? ¿Qué es la Selección Natural? ¿Seguiremos Evolucionando?
Creada | 15-10-2016 |
Modificada | 22-10-2016 |
Total Visitas | 149 |
Enero | 7 |
Episodios Publicados
El Milagro de la VidaCómo apareció la Vida en la Tierra Cómo evolucionó hasta nuestros días
Secretos de la SupervivenciaMecanismos creados por la Evolución para mejorar la Supervivencia de las especies
¿Qué Somos?Stephen Hawking guía a tres estudiantes para que comprendan la Evolución de las Especies y cómo hemos llegado a existir.
Evolución, de Richard DawkinsReseña del Libro: Evolución, el Mayor Espectáculo sobre La Tierra del escritor Richard Dawkins
¿Estamos aquí por algún motivo?¿Por qué Existimos? ¿Para qué? ¿Hay un sentido a nuestra existencia?
Ojos Abiertos de Par en ParEstudio sobre el funcionamiento de la Visión y varios sistemas visuales del reino animal
La Selección ArtificialProcesos evolutivos que han experimentado varias especies animales para adaptarse a la presencia y las actividades humanas.
La Evolución es un proceso natural que hace que los seres vivos cambien poco a poco a lo largo de varias generaciones, pero que al cabo de miles de generaciones pueden haber acumulado tantos cambios que podamos considerar que se trata de dos especies diferentes.
Para que se produzca Evolución hace falta que se den tres circunstancias.
En los primeros organismos vivos la reproducción se producía por partenogénesis, similar a la clonación. Cada individuo era idéntico a su (p/m)adre. Sólo había variabilidad si se producían errores en la replicación, por ejemplo, si hay una crisis medioambiental que hace que entre los alimentos falten determinados elementos y eso provoca una mutación genética. Por eso sólo había evolución cuando había crisis medioambientales, pero si el entorno es estable no hay evolución.
Cuando se inventó la reproducción sexual, cada individuo era una mezcla aleatoria de los genes de dos individuos. No había seres idénticos.
En todo momento, de forma continua, se están produciendo variaciones producidas por distintas combinaciones genéticas. Cada individuo es un nuevo experimento.
Además se pueden seguir produciendo mutaciones, errores en la replicación celular, y esos errores serán más frecuentes en momentos de crisis medioambiental.
De todas las combinaciones genéticas que se produzcan, sean por mutación o por reproducción sexual, algunas tienen ciertas ventajas sobre otras. Para que las características ventajosas se sigan transmitiendo a un número cada vez mayor de individuos, hace falta seleccionarlos.
Hay varios tipos de selección, según quién la realice.
Los virus y bacterias hacen una selección negativa eliminando a los individuos más sensibles a enfermedades.
Los depredadores hacen otra selección negativa eliminando a los individuos más lentos y torpes, o los más visibles. En general, los que sean más fáciles de ver, perseguir y matar. Así que si nace un animal con la piel a rayas que lo haga pasar desapercibido en la sabana, o más veloz o con espolones para subir a los árboles, será más probable que viva hasta adulto y que tenga más hijos, con lo que en unas cuantas decenas de generaciones la mayor parte de la especie descenderá de ese primer individuo.
Los miembros de la misma especie pero del sexo contrario, hacen una selección positiva al elegir para la reproducción a los individuos que cumplan alguna característica.
Un nuevo y reciente tipo de selección es que que realizamos los humanos. De dos espigas de trigo seleccionamos la mejor y más abundante para sembrarla el año que viene. Y nos comemos la que queda.
De dos ovejas seleccionamos la de lana más blanca y mejor leche para que se reproduzca, y nos comemos la otra.
Desde hace unos 5.000 años hemos sido capaces de hacer evolucionar distintas plantas y animales domésticos, que hoy en día son muy distintas a sus antepasados silvestres. Y en el último siglo, la Selección Artificial es cada vez más manifiesta.
Las variaciones pueden ser ventajosas o perjudiciales. El Entorno natural selecciona las variaciones perjudiciales para eliminarlas, eso hace que las especies están cada vez mejor adaptadas a su entorno.
Pero cuando una especie está perfectamente adaptado a su entorno, TODAS las variaciones son perjudiciales, todas son eliminadas.
Y ya no hay Evolución.
Afortunadamente, el Entorno no permanece invariable. Continuamente se producen cambios, climáticos y geológicos, así que las especies son empujadas a adaptarse y readaptarse una y otra vez a los cambios del entorno.
Los Cambios Climáticos, las Glaciaciones, las Catástrofes medioambientales, eliminan a los seres que no sean capaces de adaptarse con rapidez a un nuevo entorno.
Y recordemos que en momentos de crisis medioambiental se incrementan los dos factores anteriores.
Si hay crisis, faltan alimentos, y determinadas insuficiencias hacen que se produzcan más mutaciones.
Y aumentan las probabilidades de que las mutaciones sean ventajosas, no perjudiciales.
Así que los cambios medioambientales aceleran la evolución.
SubCapitulos: El Milagro de la Vida Secretos de la Supervivencia ¿Qué Somos? Evolución, de Richard Dawkins ¿Estamos aquí por algún motivo? Ojos Abiertos de Par en Par La Selección Artificial
La Ley me obliga a darte el siguiente
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Si lo desea, puede Ampliar Información
Otras Páginas del Autor: Foros de Debate
Bienvenidos a MasLibertad | ¿Quién soy yo? | Cartas al Autor | Aviso Legal sobre Cookies