Ciencia y Futuro
Datos de Usuario
Anónimo | Entrar |
IP | 3.237.234.213 |
Datos de Pagina
El Eje Estable de La Tierra, Necesario para la Vida
Creada | 14-10-2007 |
Modificada | 02-06-2015 |
Total Visitas | 179 |
Marzo | 1 |
Por todo ello, para que la vida sea posible en un planeta es necesario que la inclinación de su eje no sea excesiva.
La Tierra tiene una inclinación de 23'5º, oscilando en períodos de 41.000 años entre 22'1º y 24'5º. Ya hemos visto que, mientras más inclinado esté el eje su clima será más extremo y que, si su inclinación fuese de 45º, casi con toda probabilidad no podría existir un ecosistema complejo.
Vamos a establecer, pues, como un requisito imprescindible para la existencia de la Vida que el eje no tenga una inclinación mayor que 30º.
Y para ello es preciso que el choque planetario que echó a rodar la Tierra se produzca en una zona específica del planeta.
Si el choque se produjera demasiado cerca del centro, el planeta resultante apenas conseguiría la velocidad necesaria. Si demasiado cerca del borde, se produciría un rebote tras el cual la mayor parte de la masa del planeta menor pasaría de largo y volvería a perderse en el espacio. La rotación resultante de la Tierra sería aún menor. Es decir, que la rotación requerida solo podría producirse si el choque se produjera entre los dos círculos internos del gráfico.
Además, para que el eje resultante de la Tierra no esté demasiado inclinado respecto a la eclíptica la colisión se debe producir a menos de 30º de la eclíptica. Una vez producida la colisión, el punto del impacto será el que experimente un mayor empuje y pasará a convertirse en Ecuador del planeta. Los puntos situados a 90º a los lados del mismo se convertirán en los Polos, fijándose así el eje de rotación, para el resto de la historia del planeta.
Bueno, para toda la historia del planeta no.
Todos los cuerpos giratorios que se encuentran en un campo gravitatorio, por ejemplo, un trompo o un giroscopio bailando en el suelo o un planeta que gira y al mismo tiempo se traslada alrededor del Sol, tienden a alterar su eje de rotación. El eje de rotación de un trompo, giroscopio o planeta tiende a balancearse inclinándose más o menos según un fenómeno conocido como precesión.
En un período de tiempo lo bastante largo, unos cientos de miles de años, el eje de un planeta puede oscilar desde estar perpendicular a su plano orbital hasta tumbarse por completo, con una inclinación de 90º. Es decir, que un planeta como la Tierra pasaría por fases de varias decenas de miles de años en las que su eje estaría bastante vertical, dándose unas condiciones aceptables para el desarrollo de la vida, pero después pasaría por un período durante el cual el eje estaría tan inclinado que haría imposible la existencia de seres vivos en la superficie del planeta.
Pero la Tierra no hace esto. El eje de la Tierra permanece fijo, y aunque su inclinación sufre una pequeña oscilación de un par de grados cada 41.000 años y una precesión que hace bailar el eje de la Tierra recorriendo en unos 26.000 años un círculo alrededor del eje del plano orbital de la Tierra sin variar su inclinación respecto a la eclíptica, podemos afirmar con muy poco temor a equivocarnos que dicha inclinación nunca ha sido mayor de unos 30º.
¿Por qué?
¿Cómo es que la Tierra no pasa por períodos en los que el eje de rotación esté paralelo a la eclíptica, sufriendo entonces períodos de insolación y oscuridad tan largos que acaben con todas las formas de vida complejas que habitan la superficie terrestre?.
La respuesta puede sorprender a muchos: Gracias a la Luna.
Capitulos: Condiciones para la Vida Planetas como La Tierra Planetas en la Órbita Habitable Rotación de La Tierra Las Estaciones del Año El Eje de la Tierra La Importancia de la Luna Si no tuviéramos Luna Velocidad de Colisión de la Luna Probabilidad del Impacto Lunar Calcular Planetas con Vida La Corta Vida de La Vida en La Tierra La Corta Vida de la Vida en el Universo Los Peligros de la Vida El Futuro de la Humanidad
La Ley me obliga a darte el siguiente
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Si lo desea, puede Ampliar Información
Otras Páginas del Autor: Foros de Debate
Bienvenidos a MasLibertad | ¿Quién soy yo? | Cartas al Autor | Aviso Legal sobre Cookies