Reseñas de Documentales y Libros
Datos de Usuario
Anónimo | Entrar |
IP | 44.192.10.166 |
Datos de Pagina
Documental en el que se ofrecen varias teorías sobre quién hizo construir la Esfinge de Giza y lo que representa.
Creada | 08-12-2014 |
Modificada | 20-05-2017 |
Total Visitas | 310 |
Marzo | 8 |
Reseña del Documental La Esfinge de Giza de la serie Tesoros al Descubierto
Productor
Blink EntertainmentCanal
History ChannelColaboradores
Melinda K. Hartwig Gaber A. Alí Omar Colin Reader Peter Lacovara Salima Ikram Zahi HawassDocumental de la serie Tesoros al Descubierto (T1, E2, 2.012) en el que se ofrecen varias teorías sobre quién hizo construir la Esfinge de Giza y lo que ésta representa.
Con 20 metros de altura y 57 de longitud, la esfinge es la escultura de una sola pieza de piedra más grande que existe.
Recientemente se ha encontrado un muro enterrado que rodea la esfinge y el complejo de edificios que hay ante ella.
En ese muro se ha encontrado el nombre de Tutmosis IV, que reinó Egipto sobre el 1.400 aC.
También se encuentra su nombre en una estela que hay entre las patas de la esfinge y en ella se cuenta cómo Tutmosis, durmiendo a la sombra de la cabeza de la esfinge, que era la única parte que emergía del suelo, soñó que ésta le prometía que sería rey si la desenterraba.
Así lo hizo y poco después murió su hermano mayor y él se convirtió en rey de Egipto.
Para conmemorar este hecho Tutmosis erigió la estela y el muro para proteger la esfinge de la arena del desierto.
El geólogo Colin Reader opina que los patrones de erosión de los lomos de la esfinge indican que fueron erosionados por el agua de lluvia al correr ladera abajo junto a la esfinge, en una época en que las lluvias eran más frecuentes que hoy en día.
Pero cuando se construyeron las pirámides se cavó una cantera cuesta arriba de la esfinge, y eso habría impedido que las aguas de lluvia llegaran hasta ella, así que Reader piensa que la esfinge se esculpió mucho antes de que se construyeran las pirámides.
A mí no me parece que esos patrones de erosión sean debidos a la erosión por agua, sino por la arena arrastrada por el viento al cabo de miles de años. Las estrías en los lomos de la esfinge no son totalmente horizontales sino que siguen la pendiente natural del terreno original. Ese suelo de arenisca se formó millones de años atrás, cuando el terreno estaba sumergido bajo el mar, por la sedimentación de las conchas de crustáceos marinos durante millones de años. La presión convirtió esos sedimentos en rocas en capas de diferente dureza y eso hace que algunas capas sean ligeramente más blandas que otras y hayan sufrido una mayor erosión.
La esfinge está en medio de una hondonada que fue excavada al mismo tiempo que se esculpía la esfinge. Lo más probable es que esa hondonada fuera una cantera de la que se extrajeron muchas de las piedras de caliza que rellenan el interior de las pirámides, pero respetando la forma del cuerpo de la esfinge. Las paredes de esa hondonada tienen exactamente los mismos patrones de erosión que los lomos de la esfinge, y en ellos se puede apreciar con mayor claridad que las franjas más desgastadas son paralelas al terreno.
También observa que la cabeza de la esfinge es demasiado pequeña con respecto al cuerpo y está menos deteriorada por la erosión, por lo que opina que originalmente la cabeza era más grande y tenía otro rostro, probablemente una cabeza de león, pero en algún momento posterior se talló la cara que tiene actualmente.
Para establecer quién construyó la esfinge hay cuatro teorías.
La cara tallada en la esfinge se parece ligeramente a la única imagen conocida de Keops, una pequeña talla de menos de 10 cm, pero el parecido no es suficiente para no dejar lugar a la duda.
Quienquiera que construyese la esfinge lo hizo dejando la forma de la roca en una cantera de la que se extrajeron los bloques de roca que habían de ser usados en las pirámides.
Cuando se terminó la extracción de rocas se procedió a tallarla.
Examinando los patrones de erosión de la cantera y de la esfinge se ha detectado que varias piedras del templo de Kefrén comparten esos mismos patrones. El arqueólogo Peter Lacovara piensa que fue Kefrén quien hizo que la cantera fuera vaciada dejando la figura de la esfinge para luego ser tallada en su forma definitiva.
En una meseta cercana se encuentra una cantera abandonada en la que se ven las primeras fases del proceso de la extracción de bloques. Primero se dibujaban los bloques, se iban tallando dándoles cada vez más profundidad hasta alcanzar la altura deseada. Por último se cortaba la base de las piedras.
Ante la esfinge se encuentra el templo de Kefrén. Es un templo singular con restos de los pedestales de varias estatuas.
Peter Lacovara ha descubierto que los equinocios de Primavera y Otoño, al salir el Sol, está perfectamente alineado con el templo, la esfinge y la pirámide de Kefrén.
A pesar de lo que dice Lacovara, NO está perfectamente alineada. Al menos no lo está ni con el centro del templo ni con la cima de la pirámide.
Si miramos en línea recta detrás de la esfinge llegamos a la Pirámide de Kefrén, pero no a la cima ni a una esquina, sino como a un tercio de la distancia entre ambas.
Y el templo está delante de la esfinge, pero más a la derecha que a la izquierda.
No estoy seguro de que ese dato no sea más que una primera impresión a la que luego Lacovara haya ajustado los datos con un calzador.
Por los datos expuestos en el documental parece bastante verosímil que la esfinge fuera construida, o más bien tallada, en la época de Kefrén.
Queda la duda de que a Kefrén siempre se la ha representado con barba, y la esfinge no la tiene. Una de dos, o Kefrén quiso homenajear a su padre Keops (que no usaba barba) o la barba era un postizo que se ponía en determinadas fechas.
O vete tú a saber qué otra cosa se les ocurriría a estos egipcios.
Capitulos: El Misterio de las Pirámides La Pirámide de Keops Revelada El Diario de Merrer El Enigma de Keops Pirámides Las Pirámides La Esfinge de Giza La Revelación de las Pirámides El Fin de la Era de las Pirámides
Ver Ficha de La Esfinge de Giza de la serie Tesoros al Descubierto
La Ley me obliga a darte el siguiente
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Si lo desea, puede Ampliar Información
Otras Páginas del Autor: Foros de Debate
Bienvenidos a MasLibertad | ¿Quién soy yo? | Cartas al Autor | Aviso Legal sobre Cookies