Reseñas de Documentales y Libros
El Código de la Mona Lisa
Datos de Usuario
Anónimo | Entrar |
IP | 18.232.52.135 |
Datos de Pagina
Detalles escondidos en el famoso cuadro de Leonardo da Vinci, la Mona Lisa.
Creada | 07-04-2015 |
Modificada | 22-05-2017 |
Total Visitas | 871 |
Mayo | 9 |
Reseña del Documental El Código de la Mona Lisa de la serie Misterios de La Antigüedad 2
Leonardo da Vinci llegó a Florencia con 14 años para convertirse en artista. Vivió y trabajó allí durante 22 años. Su obra se extendía por numerosas ramas de la ciencia y las artes, pero su obra más famosa es La Gioconda, también llamada el Retrato de la Mona Lisa.
Según opinión de la mayoría de los historiadores del arte, la Mona Lisa era Lisa Gherardini, esposa del comerciante de sedas Francesco Giocondo.
Ésta tuvo dos hijas que ingresaron en el convento de Santa Úrsula y, al final de su vida entró a vivir en el mismo, donde se supone que murió y fue enterrada.
Leonardo tardó 16 años en dar por terminado este cuadro, e incluso cuando abandonó Florencia lo llevó consigo para seguir trabajando en él.
Recientemente el museo del Louvre ha creado una reproducción digital de muy alta calidad que permite examinar hasta el más minúsculo detalle de la pintura.
Examinando esta reproducción, el estudioso Silvano Vinceti cree haber encontrado varios caracteres minúsculos en el cuadro. Bajo uno de los ojos del puente que hay en el paisaje se puede apreciar el número 72, y en los iris de los ojos de la Gioconda hay una L y una S. Es posible que la L sea la inicial del nombre de Leonardo y la S sea la inicial de Salai, su discípulo, ayudante y, según algunos, su amante y cuyo rostro, pintado varias veces por el mismo Leonardo, guarda un gran parecido con el de la Mona Lisa.
La mayoría de especialistas de arte opina que esos signos son manchas aleatorias en la pigmentación del cuadro debidas a irregularidades de la madera o de la pintura, pero un estudio detallado revela varios misterios ocultos en el cuadro.
El horizonte del paisaje a un lado de la figura está a distinta altura que el del lado opuesto. Esto parece haber sido hecho a propósito por el genio de Leonardo. El cerebro humano tiende, de forma inconsciente, a componer una imagen mental de los dos lados del paisaje y eso hace que el desequilibrio de la imagen genere una sensación de movimiento que contrasta con la imagen estática de la figura.
Además, si colocamos el lado derecho de la pintura en contacto con el borde izquierdo, las líneas del paisaje se prolongan, como si fuera una imagen continua.
En la ciudad de Bobbio, Piazenza, al Norte de Italia, se encuentra un castillo medieval construido en 1304. La autora italiana Carla Glori cree que el paisaje que hay tras la Gioconda fue pintado desde la perspectiva de una ventana del castillo. Las mismas colinas, el mismo río. Pero el puente está representado desde otra perspectiva, según Glori para que fuese más visible. Además, en 1472 hubo una inundación que destruyó el arco grande del puente y no fue reconstruido hasta mucho después de que Leonardo estuviera en la ciudad. Curiosamente, el número 72 percibido por Vinceti está bajo el arco que había sido destruido en 1472.
El puente figura en los mapas como Ponte Gobbo, Puente Jorobado, pero los habitantes de Bobbio lo conocen como Puente del Diablo.
Según la leyenda, el puente fue construido por el Diablo a cambio del alma de la primera criatura que lo cruzase. San Columbano (540-615) aceptó el trato pero cuando el Diablo construyó el puente hizo que la primera criatura que lo cruzara fuera un perro. Por eso el puente es conocido como el Puente del Diablo.
Y el nombre del ayudante de Leonardo, Salai, era un apodo que le daba su maestro y que significa Pequeño Diablo. Leonardo le llamaba cariñosamente Mon Salai, Mi Pequeño Diablo, y Mon Salai es un anagrama de Mona Lisa.
¿Era el cuadro de la Mona Lisa una críptica forma de inmortalizar a su amante?
Ver Ficha de El Código de la Mona Lisa de la serie Misterios de La Antigüedad 2
La Ley me obliga a darte el siguiente
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Si lo desea, puede Ampliar Información
Otras Páginas del Autor: Foros de Debate
Bienvenidos a MasLibertad | ¿Quién soy yo? | Cartas al Autor | Aviso Legal sobre Cookies