Reseñas de Documentales y Libros
La Maldición del Reino Perdido
La Tumba Secreta de Gengis Kan
Los Jardines Colgantes de Nínive
El Clima y el Cambio Climático
Datos de Usuario
Anónimo | Entrar |
IP | 3.238.88.35 |
Datos de Pagina
Un antiguo canal llevó un gran caudal de agua hacia Nínive. ¿Estuvieron allí los Jardines Colgantes?
Creada | 03-07-2017 |
Modificada | 03-07-2017 |
Total Visitas | 162 |
Abril | 8 |
Reseña del Documental Los Jardines Colgantes de Nínive de la serie Curiosidades de la Tierra
Una fotografía militar de hace 50 años, recientemente desclasificada, muestra el Norte de Iraq, cerca de las fronteras con Turquía, Siria e Irán.
Desde entonces la zona se ha poblado, cultivado y construido, pero la imagen de 1969 muestra una línea que atraviesa las tierras adaptándose al nivel de las laderas de las montañas. En las fotos actuales esa línea ya no es visible, pero para los historiadores puede ser la clave para ver una obra de ingeniería de un remoto pasado.
El análisis de la imagen revela que la línea es continua y tiene el mismo ancho en toda su longitud. Y mantiene un nivel constante.
Es un canal de agua.
Un examen de otras fotos del mismo programa de espionaje de los años 1969 y 1970, muestra que la primera imagen es sólo una parte de una red de canales mucho más extensa que recoge agua de las montañas y la lleva hacia el Sur.
Toda esa agua debía servir para alimentar las fuentes de una importante ciudad, o tal vez para regar los Jardines Colgantes de Babilonia.
Considerados por la Antigüedad como una de las Siete Maravillas del Mundo, los Jardines Colgantes es la única que los arqueólogos e historiadores no han sido capaces de situar. Se supone que estaban en Babilonia, pero al no encontrarse ningún rastro se comenzó a pensar que eran un mito o que estaban en otro sitio.
En la literatura antigua hay muchas referencias a los Jardines Colgantes de Babilonia, pero todas son de pueblos distintos al babilónico. La abundante literatura babilónica nunca los menciona, por eso algunos historiadores modernos piensan que los antiguos situaron los Jardines en Babilonia de forma errónea, creyendo que debían ser obra de esa cultura, la más avanzada de su época.
El descubrimiento de la extensa red de canales ha hecho que algunos historiadores se planteen que tal vez los Jardines Colgantes no estaban en Babilonia, sino 400 Km al Norte, en Nínive.
En la época en la que se supone que existieron los Jardines había dos grandes imperios, Babilonia al Sur y Asiria al Norte, con su capital en Nínive.
Los asirios eran grandes maestros del agua, construían grandes canales y acueductos para abastecer sus ciudades y regar sus campos. Y la red de canales recién descubierta conduce directamente a la ciudad de Nínive.
¿Fue allí donde estuvieron realmente los Jardines Colgantes, la última Maravilla de la Antigüedad que aún queda por descubrir?
Ver Ficha de Los Jardines Colgantes de Nínive de la serie Curiosidades de la Tierra
La Ley me obliga a darte el siguiente
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Si lo desea, puede Ampliar Información
Otras Páginas del Autor: Foros de Debate
Bienvenidos a MasLibertad | ¿Quién soy yo? | Cartas al Autor | Aviso Legal sobre Cookies