Reseñas de Documentales y Libros
Datos de Usuario
Anónimo | Entrar |
IP | 3.239.109.55 |
Datos de Pagina
¿Son antiguas pirámides talladas en montañas en el Desierto del Sahara? ¿O son montañas naturales?
Creada | 03-07-2017 |
Modificada | 03-07-2017 |
Total Visitas | 87 |
Enero | 4 |
Reseña del Documental Las Pirámides Borradas de la serie Curiosidades de la Tierra
Explorando el desierto de Egipto con un programa de imágenes por satélite, una aficionada a la arqueología encuentra una llamativa imagen, 32 Km al Oeste del río Nilo.
Son cuatro colinas aisladas en medio del desierto que parecen los restos de cuatro pirámides o estructuras muy erosionadas.
La imagen publicada en Internet llama la atención de numerosos aficionados a la arqueología pero los expertos son mucho más cautos. Podría tratarse de montículos naturales.
Pero en unos mapas antiguos descubiertos por las mismas fechas se afirma que en esa zona existieron varias pirámides.
Un arqueólogo visita el lugar y saca una película de dos de los montículos, y en ellos parece haber entradas y túneles. Y en el terreno se encuentran trozos de cerámica que indican que ese lugar estuvo habitado hace miles de años.
Los egipcios vivieron allí, pero ¿construyeron pirámides?
¿O son dos colinas naturales a las que la erosión ha dado una forma similar a las pirámides?
En el documental aparecen las dos colinas grandes, y a primera vista se distingue un estrato de arenisca que en ambas están a la misma altura, por lo que se hace evidente que es un estrato natural.
Si fueron pirámides en algún remoto pasado NO fueron construidas, sino, como mucho, talladas en unas montañas que ya existían previamente, formadas por rocas sedimentarias en la época, hace millones de años, en que Egipto estaba bajo el mar. Millones de años de erosión han eliminado la mayor parte del terreno dejando esas dos colinas y otras similares.
Pasa lo mismo en la Esfinge de Giza, que no fue construida, sino tallada en la roca, por eso la erosión ha dejado los lados de la esfinge con estratos paralelos que se corresponden perfectamente con los estratos del terreno que rodea la esfinge. Ver La Esfinge.
Lamentablemente el documental no aporta información sobre la época en la que esa zona estuvo habitada, pero pudo ser hace entre 8 y 15 mil años, cuando el Sahara era una sabana fértil con numerosos ríos y lagos, tal como se indica en El Jardín del Sahara.
Ver Ficha de Las Pirámides Borradas de la serie Curiosidades de la Tierra
La Ley me obliga a darte el siguiente
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Si lo desea, puede Ampliar Información
Otras Páginas del Autor: Foros de Debate
Bienvenidos a MasLibertad | ¿Quién soy yo? | Cartas al Autor | Aviso Legal sobre Cookies