Reseñas de Documentales y Libros
Ciudades Prohibidas de los Mayas
La Maldición del Monstruo Marino
El Secreto Sangriento de la Ciudad Perdida
El Agujero del Infierno de Siberia
Tesoros Perdidos del Gran Cañón
Misterio en el Desierto Australiano
El Imperio Perdido del Amazonas
La Conspiración de la Esvástica
Extraños Símbolos en el Desierto
En Busca del Arca de la Alianza
La Fuente de la Eterna Juventud
El Laberinto de los Conspiradores
Las Bestias del Mundo Perdido
El Misterio del Bosque de los Colmillos
El Clima y el Cambio Climático
Datos de Usuario
Anónimo | Entrar |
IP | 3.214.184.124 |
Datos de Pagina
Ciudad Inundada en Argentina Vórtice Verde en el Báltico Bestias de la Jungla Perdida El Monstruo del Mar Caspio Bosque Enfermo en Rhode Island
Creada | 07-08-2018 |
Modificada | 07-08-2018 |
Total Visitas | 72 |
Diciembre | 3 |
Reseña del Documental Bestias de la Jungla Perdida de la serie Curiosidades de la Tierra
En la orilla del lago Epecuen, en Argentina, se ve la imagen de una ciudad inundada.
En un viaje a la zona se descubre que allí existió una ciudad que por alguna razón fue inundada, lo que obligó a los habitantes a evacuarla.
Cerca de la zona vive el pueblo mapuche, cuyos ancianos afirman que habían sido avisados en sueños de la catástrofe que se avecinaba y que avisaron a los habitantes, pero éstos ignoraron sus advertencias.
Las aguas del lago son muy salinas, casi tanto como las del Mar Muerto, y a partir de 1.920 se construyó un balneario que atrajo una gran cantidad de turistas.
A partir de 1.980 las lluvias se hicieron más abundantes, triplicándose el régimen habitual y las aguas del lago comenzaron a ascender. Se construyó un dique para proteger la zona más baja de la ciudad, pero año tras año las aguas estaban más altas.
Los habitantes afirmaron que habían visto unas extrañas luces que surgieron de la superficie del lago. En ocasiones los testigos de terremotos afirman ver luces extrañas surgiendo de las grietas del terreno, pero no hay una explicación científica para ello y los geólogos no le dan mucha credibilidad. Después el dique se rompió y la ciudad fue inundada.
El pueblo quedó a 7 metros bajo el agua. En la década de 1.990 las aguas comenzaron a retirarse y en la actualidad gran parte de la ciudad ha quedado al descubierto.
Se presenta una explicación sobrenatural, basada en supersticiones mapuches, y unas observaciones de luces inexplicables en el lago, pero la explicación más sencilla es la más verosímil.
Una foto satélite muestra un vórtice de color verde en las aguas del Báltico. Los analistas de imágenes sospechan que podría estar formándose una tormenta, pero la idea pronto es descartada.
Desde la parte superior se ve cómo un barco está surcando las aguas y la estela que va dejando detrás es completamente recta, lo que indica que las manchas son submarinas y que no hay corrientes intensas en la superficie del mar.
El color llamativamente verde sugiere que podría tratarse de alguna sustancia química o proliferación de algas.
Durante la II Guerra Mundial los alemanes fabricaron gran cantidad de armas químicas. Para probarlas utilizaban a los prisioneros de los campos de exterminio.
Al terminar la guerra los ejércitos aliados encontraron miles de toneladas de armas químicas. No queriendo correr riesgos de que pudieran escapar al aire causando una gran mortandad, decidieron hundir muchas de ellas en el mar Báltico. ¿Es posible que 70 años más tarde los contenedores se estén deteriorando y los venenos químicos se estén esparciendo por el mar?
Tal vez no se trate de eso, también podrían ser plagas de algas. A menudo en algunas aguas de lagos, ríos y mares se produce una eclosión explosiva de bacterias. Proliferan tanto que son capaces de absorber el oxígeno del agua matando a numerosas especies de la fauna acuática.
Un biólogo utiliza las imágenes de satélite para buscar zonas vírgenes que no hayan sido cartografiadas, confiando en que allí podrían encontrarse especies animales que no hayan sido descubiertas aún por la humanidad.
En el Sur de África, cerca de Malawi, encuentra una zona selvática aparentemente desconocida y organiza una expedición. En las aldeas cercanas existe la creencia de que en la selva hay bestias asesinas que de vez en cuando salen y matan algunos animales de sus ganados y, en ocasiones, personas.
Ya en la selva el biólogo descubre más de 20 especies animales desconocidas, serpientes, lombrices, insectos y hasta algún pequeño mamífero. No encuentra ningún depredador grande que pueda ser el causante de las muertes de las que le han hablado, pero deja unas cámaras con sensores de movimiento en lugares estratégicos con el fin de regresar unos meses más tarde.
En el punto más álgido de la Guerra Fría con la URSS, USA lanzó una serie de satélites al espacio con el fin de tomar fotografías de la Tierra, especialmente en zonas soviéticas, para estudiar sus movimientos militares. Después los carretes eran dejados caer a tierra en una cápsula con paracaídas y un avión los pescaba al vuelo, antes de que llegasen al suelo.
En un astillero naval del mar Caspio una foto mostró una imagen que causó la alarma de los espías USA.
Era algo parecido a un avión, pero mucho más grande, casi como un campo de fútbol, y con un diseño que nunca se había visto hasta entonces.
Se construyó un modelo con la misma forma y se probó en un túnel de viento. Las pruebas demostraron que el aparato no podía volar. Su forma tampoco le permitía navegar por el mar de forma eficiente. Entonces ¿qué era?
Más adelante se descubrió que era un Ekranoplano, un avión diseñado para planear a gran velocidad sobre una superficie lisa aprovechando el mismo aire comprimido que iba dejando entre sus alas y el suelo. Pero si ascendía demasiado perdía estabilidad, se inclinaba y se estrellaba.
Los primeros prototipos eran capaces de planear a 400 Km/h, incluso sobre olas de cinco metros, pero en una de las pruebas un piloto, experto aviador, al sentir que aumentaban las turbulencias hizo lo que era lógico en un avión convencional, ascender, cuando en un ekranoplano lo lógico era haberse acercado a la superficie para ser más estable. El ekranoplano se estrelló.
La URSS construyó varios modelos con distintos diseños. Después, por problemas de financiación, dejaron de fabricarlos.
Una foto satélite muestra zonas del bosque manchadas de color naranja. Un examen más preciso revela que hay muchos árboles muertos. Podría ser debido a la llegada del otoño, pero las fotos se han hecho en Marzo.
Una visita al lugar revela la causa, y lo hace no por lo que se ve, sino por lo que se oye: el ruido ensordecedor de miles de millones de mandíbulas de insectos que están devorando los árboles.
En 1.860, el entomólogo aficionado Leopold Trouvelot, queriendo encontrar un híbrido del gusano de seda que fuera más productivo y fácil de criar, los intentó cruzar con polillas gitanas. El resultado fue negativo, pero las polillas gitanas traídas de Europa al encontrarse en los bosques de Massachussets proliferaron extraordinariamente convirtiéndose en una voraz plaga que desde entonces ha matado millones de árboles.
Todos los intentos por contener la plaga han fracasado.
Ver Ficha de Bestias de la Jungla Perdida de la serie Curiosidades de la Tierra
La Ley me obliga a darte el siguiente
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Si lo desea, puede Ampliar Información
Otras Páginas del Autor: Foros de Debate
Bienvenidos a MasLibertad | ¿Quién soy yo? | Cartas al Autor | Aviso Legal sobre Cookies