Reseñas de Documentales y Libros
Ciudades Prohibidas de los Mayas
La Maldición del Monstruo Marino
El Secreto Sangriento de la Ciudad Perdida
El Agujero del Infierno de Siberia
Tesoros Perdidos del Gran Cañón
Misterio en el Desierto Australiano
El Imperio Perdido del Amazonas
La Conspiración de la Esvástica
Extraños Símbolos en el Desierto
En Busca del Arca de la Alianza
La Fuente de la Eterna Juventud
El Laberinto de los Conspiradores
El Misterio del Bosque de los Colmillos
El Clima y el Cambio Climático
Datos de Usuario
Anónimo | Entrar |
IP | 3.236.228.250 |
Datos de Pagina
El Montículo Tiburón de Bimini La Fuente de la Eterna Juventud Avión Desaparecido en Oriente Medio Las Bahias Ovaladas de Carolina El Huracán de la Calavera Horno de Cal Viva en Cumbria
Creada | 07-08-2018 |
Modificada | 07-08-2018 |
Total Visitas | 331 |
Abril | 3 |
Reseña del Documental La Fuente de la Eterna Juventud de la serie Curiosidades de la Tierra
En el Caribe, en las islas Bimini, una foto satélite muestra en medio de los manglares la silueta de un tiburón.
No parece una estructura natural y es posible que haya sido construida por los tahínos, los antiguos habitantes de la isla, antes de la llegada de los españoles.
Se dice que en los manglares del interior de la isla se encuentra un lago que era la Fuente de la Juventud que había sido buscada por Juan Ponce de León.
Una expedición a la zona confirma la existencia del montículo y la forma en que están distribuidas las plantas y el terreno que dan lugar a tan peculiar silueta, pero no hay manera de comprobar si es una estructura natural o ha sido construida por personas.
El 31 de Octubre de 2015, un avión ruso con 217 pasajeros y 7 tripulantes despegó de Egipto para viajar a San Petersburgo.
Veinte minutos después del despegue, los controladores de vuelo de Chipre detectaron que el avión, que volaba a 10 Km de altitud, había reducido su velocidad de una forma que le haría imposible mantenerse en vuelo. Segundos más tarde el avión desapareció de los radares.
Los restos fueron encontrados en la península del Sinaí, y tras comprobar que no había supervivientes, se intentó averiguar las causas del accidente.
No habían habido avisos de avería, por lo que se dedujo que debió tratarse de un acto terrorista, bien introduciendo una bomba en el avión o bien disparando un misil desde tierra.
En la zona existen grupos terroristas islámicos, pero los analistas no creen que dispongan de misiles capaces de atacar a un avión a 10.000 m de altura.
Al examinar las imágenes grabadas por satélites que estudian el terreno en el rango de los infrarrojos, se descubre que el momento del accidente fue grabado por uno de ellos. En la imagen de infrarrojos se ve el avión con sus fuentes habituales de calor. Entonces se produce una deflagración que hace que el avión estalle y caiga en picado.
El satélite no ha captado ninguna otra fuente de calor que indique la presencia de un misil, por lo que se llega a la conclusión de que la causa fue una bomba introducida en el avión.
Poco después los terroristas del DAESH reivindican el atentado y afirman que han utilizado una bomba camuflada dentro de una lata de zumo. Desde el 11-S las bebidas y otros líquidos están prohibidas en los vuelos, y eso sugiere que la bomba se introdujo clandestinamente con la cooperación de algún trabajador del aeropuerto.
En muchas zonas de Norteamérica se observan extrañas estructuras ovaladas que jalonan el paisaje. Apenas sobresalen del terreno, no se distinguen desde el suelo y sólo desde el aire es posible notar su presencia. En muchas zonas los óvalos han sido cruzados por carreteras, se ha construido dentro o en el borde, pero aún en zonas habitadas es posible descubrirlos.
Aunque son más abundantes en Carolina del Norte, se han encontrado también en muchas partes de USA, Méjico, Centroamérica e incluso algunas en Colombia y Venezuela.
Se ignora cómo pudieron producirse, ya que no son cráteres de impacto, ni sedimentos glaciares, ni se conoce ningún fenómeno que pueda dejar este tipo de huellas, una serie de óvalos, todos con la misma orientación.
Lo curioso es que la orientación de los óvalos cambia con la latitud, y todos parecen apuntar a (o proceder de) los Grandes Lagos.
Los intentos de datar estas formaciones no han podido ser muy precisos, pero se estima que fueron formados hace más de 10.000 años pero menos de 100.000.
Se ha propuesto la teoría de que durante la Edad de Hielo cayese un meteorito sobre la capa de Hielo de 3 Km de grosor que cubría Norteamérica y que grandes fragmentos de hielo fueran salpicados a cientos de Km produciendo estas extrañas huellas ovaladas, pero esta hipótesis se considera muy poco probable.
De momento sigue el misterio.
Quizás tenga algo que ver el meteorito que cayó sobre la capa de hielo de Canadá hace 13.500 años y que es posible que causara La Muerte de los Mamuts en América.
Un huracán está creciendo sobre las aguas del Caribe en su camino hacia la costa de USA. De repente, una foto satélite muestra una escalofriante imagen.
En ella se aprecia lo que parece ser una calavera sonriente.
La foto ha sido tomada en el rango de infrarrojos, los colores indican la temperatura y en el ojo del huracán que en este momento está tocando la costa de Haití, hay una zona más cálida que su entorno.
Lo sorprendente es lo que ocurre en el interior del ojo.
Dentro de la calidez del ojo se ven unas manchas que indican la presencia de algo más frío, pero no tanto como el océano ni como el mismo huracán. Y se está moviendo.
Tras presentar varias hipótesis sobre lo que podría ser, se cree que la más verosímil es que una bandada de pájaros haya quedado atrapada en el ojo del huracán y que, incapaces de escapar, se mantienen vivas gracias a que están volando permanentemente.
En Cumbria, Inglaterra, se encuentra una extraña estructura al final de una estela alargada en el terreno, similar a la que dejaría un avión al aterrizar en la arena.
Se encuentra cerca de las ruinas de la antigua Abadía Shap, que en el siglo XII sirvió de sede a la extraña secta cristiana de los Canónigos Blancos.
Tras examinar la estructura se descubre que es un simple horno de cal viva cavado en el terreno y cuya entrada es una rampa alargada. La cal viva es un material que se utiliza desde antiguo para fabricar mortero de muy alta calidad con el cual los muros de mampostería pueden mantener su solidez durante siglos.
En ese horno se fabricó la cal con la que, desde hace siglos, se construyeron la abadía y muchas casas de la zona.
Ver Ficha de La Fuente de la Eterna Juventud de la serie Curiosidades de la Tierra
La Ley me obliga a darte el siguiente
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Si lo desea, puede Ampliar Información
Otras Páginas del Autor: Foros de Debate
Bienvenidos a MasLibertad | ¿Quién soy yo? | Cartas al Autor | Aviso Legal sobre Cookies