Reseñas de Documentales y Libros
Datos de Usuario
Anónimo | Entrar |
IP | 3.237.234.213 |
Datos de Pagina
Espirales en Sudáfrica apuntando a una ciudad perdida en el Desierto del Kalahari ¿Quién ha hecho estas enigmáticas señales?
Creada | 25-07-2016 |
Modificada | 16-08-2016 |
Total Visitas | 416 |
Marzo | 2 |
Reseña del Documental La Ciudad Perdida del Kalahari de la serie Curiosidades de la Tierra
Mayo de 2.013. Buscando ruinas arqueológicas por medio de Google Earth, un investigador encuentra un centenar de espirales en medio de una zona desértica de Sudáfrica y enmarcadas dentro de unas líneas rectas que dibujan una flecha hacia el Norte. (Ver en GoogleMaps)
Al publicar el hallazgo, otro arqueólogo se puso en contacto con él para hablarle de unas estructuras similares a círculos que había encontrado en el desierto del Kalahari y que él creía que podían pertenecer a una antigua civilización de más de 100.000 años de antigüedad.
La idea de que pudieran existir civilizaciones tan antiguas no es nueva. En 1.885, el explorador William Leonard Hunt, que se hacía llamar El Gran Farini, escribió un libro afirmando que era el primer europeo en cruzar el desierto del Kalahari y que en su periplo había encontrado las ruinas de una ciudad muy antigua.
Varias expediciones intentaron localizar las ruinas descritas por Farini, pero tras no encontrar nada empezaron a dudar que la aventura no fuera una historia real, sino una invención.
El descubrimiento de las espirales aportan un dato enigmático, y es que la flecha, si es que se trata de una flecha, apunta directamente hacia el lugar, 600 Km al Norte, en el que Farini había descrito la ciudad perdida.
Acudiendo personalmente al lugar señalado por Farini y la flecha, se encuentran, efectivamente, los restos de un muro de grandes rocas talladas.
Sin embargo no está confirmado su origen artificial.
Las rocas son de Dolerita, un material volcánico.
Cuando se produce una erupción, de las entrañas del volcán surge una gran cantidad de dolerita fundida. Esta dolerita se acaba enfriando y solidificando, formando ríos de lava de cientos de metros de longitud.
Pero al enfriarse la roca se contrae, y lo que era un bloque sólido de cientos de metros de longitud se fragmenta en porciones más pequeñas. Las fracturas entre las rocas tienen un aspecto muy similar al de la mampostería usada habitualmente en la construcción de murallas.
Mucho tiempo más tarde, cuando no queden rastros del volcán, el viento y las lluvias erosionarán el terreno circundante dejando el viejo río de lava fragmentada sobresaliendo del terreno arenoso.
Si una persona sin conocimientos geológicos encontrara esas piedras apiladas podría suponer erróneamente que eran los restos de una gran muralla construida por alguna antigua civilización.
En tal caso ¿por qué la flecha de espirales parece apuntar en esa dirección?
Una exploración in situ revela que las espirales no pueden tener un origen antiguo, ya que las lluvias acabarían borrándolas en pocos años.
Al día siguiente el explorador encuentra la explicación. Una familia de granjeros que llevan varias generaciones viviendo en el desierto, hacen las espirales con tractores todos los años antes de la temporada de lluvias para que el agua se acumule en los surcos permitiendo que en ellos puedan sembrar sus productos agrícolas.
Ver Ficha de La Ciudad Perdida del Kalahari de la serie Curiosidades de la Tierra
La Ley me obliga a darte el siguiente
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Si lo desea, puede Ampliar Información
Otras Páginas del Autor: Foros de Debate
Bienvenidos a MasLibertad | ¿Quién soy yo? | Cartas al Autor | Aviso Legal sobre Cookies