Reseñas de Documentales y Libros
El Clima y el Cambio Climático
Impacto de Asteroide bajo la Antártida
Por qué Desaparecieron los Mamuts
Datos de Usuario
Anónimo | Entrar |
IP | 18.232.52.135 |
Datos de Pagina
Unas anomalías gravimétricas permiten descubrir el mayor cráter de la Tierra
Creada | 18-07-2016 |
Modificada | 12-09-2016 |
Total Visitas | 235 |
Mayo | 2 |
Reseña del Documental Impacto de Asteroide bajo la Antártida de la serie Curiosidades de la Tierra
En 2.002 fueron lanzados al espacio los satélites gemelos GRACE con el fin de estudiar las variaciones gravimétricas de la Tierra.
El campo gravitatorio de la Tierra no es uniforme. Depende del relieve, la composición y densidad de las capas de la litosfera y estas variaciones pueden revelar la presencia de masas más o menos densas, delatando la existencia de campos petrolíferos u otros yacimientos minerales.
Al observar la Tierra de Wilkes, en la Antártida, detectaron la presencia de una zona en la que la gravedad se disparaba. Eso indicaba que bajo el hielo había una zona extraordinariamente densa.
Se pensó que pudiera tratarse de una bolsa de Magma Volcánico, preparando una futura erupción, pero otros análisis geológicos previos habían indicado que en la Tierra de Wilkes la corteza terrestre es bastante fina, lo que contradecía la idea de una bolsa de Magma.
Tampoco era posible explicar el enigma como la consecuencia de unos gigantescos glaciares, ya que por muy masivos que fueran, los glaciares son agua, tienen la densidad del agua y no podrían provocar unas alteraciones gravimétricas tan intensas.
Queriendo resolver el enigma, se apeló al uso de un satélite dotado con cámaras de georadar, capaces de observar el terreno sólido a través de las capas de hielo.
Por debajo de más de tres Km de hielo se fotografió el suelo de la zona, y al examinar las imágenes se pudo apreciar la existencia de un cráter de impacto.
Allí, en algún momento del pasado, había impactado un meteorito.
Hasta entonces, el cráter de impacto más grande conocido era el de Yucatán, que provocó la extinción de los dinosaurios hace 66 Millones de años. El cráter de la Tierra de Wilkes era tres veces más grande, hasta unos 500 Km de diámetro.
Se calculaba que el asteroide de Yucatán tenía 10 Km de diámetro. El asteroide de Wilkes podría medir alrededor de 50 Km.
Sería el asteroide más grande caído en la Tierra del que se tengan noticias.
El asteroide de Yucatán, hace 66 Ma, provocó una gran mortandad. Pero hace 250 Ma hubo otra mortandad mucho más intensa, la extinción del Pérmico, que acabó con más del 90% de todas las especies animales y la mayor parte de la población de las especies restantes.
La extinción del Pérmico ocurrió debido a gran cantidad de erupciones volcánicas que se produjeron en Siberia, expulsando más de 5 millones de Km³ de lava y que emitieron tal cantidad de gases tóxicos que a lo largo de varios millones de años estuvieron a punto de aniquilar a toda forma de vida en la Tierra.
¿Podrían estar las erupciones de Siberia conectadas de alguna forma con el impacto de la Tierra de Wilkes?
Una reciente teoría propone que, cuando se produce un impacto de meteorito las ondas sísmicas viajan por la superficie y el interior de la Tierra, rodean el núcleo y se vuelven a concentrar en las antípodas. La concentración de las ondas sísmicas en las antípodas es tan intensa que, literalmente, cuartean y rompen la corteza terrestre en una gran extensión provocando numerosas erupciones volcánicas.
Hace 250 millones de años Siberia estaba justo en las antípodas de la Tierra de Wilkes, lo que parece confirmar esta teoría.
De aquella gran extinción sobrevivieron muy pocas especies. Entre las supervivientes estaba un pequeño lagarto cuyos descendientes, a través de un largo proceso evolutivo, dieron lugar a todo el orden de los Dinosarios. Que paradójicamente también fueron extinguidos por otro impacto producido 185 millones de años más tarde.
¡Sorpresa!
Por primera vez veo en un documental, y este es bastante moderno, 2.015, la idea de que un impacto meteórico pudo causar las erupciones de las Trampas de Siberia que provocaron la extinción del Pérmico.
Hace algunos años yo propuse esa misma idea basándome en que el impacto de Yucatán pudo provocar las erupciones de las Trampas de Deccan, en la India, que en aquel momento se encontraba en medio del Océano Índico derivando hacia Asia.
No sólo se produjeron las Trampas de Deccan, sino que se creó una Pluma de Manto que, conforme la placa continental de la India derivaba hacia el Norte, creó una serie de islas (desde las Seicheles hasta Reunión) durante varias decenas de millones de años.
En un artículo que escribí el 2.014, Terremotos por Impacto de Asteroide, propuse que las Trampas Siberianas pudieron tener un origen similar, y casualmente encontré en Google Maps dos líneas curvas en el fondo oceánico del sur del Índico que podían ser los restos de un antiguo impacto.
A ellas atribuí el lugar del posible impacto que generó las Trampas Siberianas, pero ahora parece que es un más firme candidato el cráter encontrado de la Tierra de Wilkes.
Ver Ficha de Impacto de Asteroide bajo la Antártida de la serie Curiosidades de la Tierra
La Ley me obliga a darte el siguiente
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Si lo desea, puede Ampliar Información
Otras Páginas del Autor: Foros de Debate
Bienvenidos a MasLibertad | ¿Quién soy yo? | Cartas al Autor | Aviso Legal sobre Cookies