Reseñas de Documentales y Libros
Ciudades Prohibidas de los Mayas
La Maldición del Monstruo Marino
El Secreto Sangriento de la Ciudad Perdida
El Agujero del Infierno de Siberia
Tesoros Perdidos del Gran Cañón
Misterio en el Desierto Australiano
El Imperio Perdido del Amazonas
La Conspiración de la Esvástica
Extraños Símbolos en el Desierto
¿Encontraremos el Vuelo 370?
En Busca del Arca de la Alianza
La Fuente de la Eterna Juventud
El Laberinto de los Conspiradores
El Misterio del Bosque de los Colmillos
El Clima y el Cambio Climático
Datos de Usuario
Anónimo | Entrar |
IP | 18.205.38.159 |
Datos de Pagina
El Vuelo 370 de Malaysia Airlines Estelas de color naranja en Argelia Lago Desaparecido en Irlanda Pueblo de Alaska inundado por Lodo Naranja Cicatriz en los bosques de Wisconsin Espiral de círculos en el lago Baikal
Creada | 17-07-2017 |
Modificada | 17-07-2017 |
Total Visitas | 135 |
Abril | 3 |
Reseña del Documental ¿Encontraremos el Vuelo 370? de la serie Curiosidades de la Tierra
El 8 de Marzo de 2.014, el Vuelo 370 de Malaysia Airlines desapareció de las pantallas de radar mientras realizaba un viaje de Kuala Lumpur a Pekín, al pasar sobre las aguas del Golfo de Tailandia.
Durante la búsqueda, el gobierno chino informa de que sus satélites han localizado una extraña forma triangular flotando en el océano, pero cuando los equipos de rescate acuden allí no encuentran nada.
A partir de la foto se intenta especular lo que podría haber sido aquel objeto.
¿Un trozo de fuselaje del avión?
¿Un casco de barco naufragado?
La forma es algo similar a la de barcos experimentales USA que son invisibles al Radar, pero USA no tiene ninguno de esos barcos en la zona, y se cree que ninguna otra armada tiene barcos de esas características.
Podrían ser unas redes fantasma.
Los barcos pesqueros extienden extensas redes de pesca, que pueden llegar a tener más de 1 Km de largo y que al ser arrastrada van capturando peces. Después recuperan las redes y toda la pesca que hayan podido capturar.
A veces las maquinarias se estropean, no se pueden recuperar las redes y a los marineros no les queda otro remedio que abandonar las redes flotando en el mar.
Abandonadas, las redes siguen pescando durante meses, condenando a los peces capturados a morir lentamente de hambre.
Más que Redes Fantasma, yo las hubiera llamado Redes Zombi
No se ha podido confirmar que se trate de aperos de pesca abandonados. El objeto fotografiado sigue siendo un misterio.
Desde la Estación Espacial Internacional un astronauta fotografía una sorprendente imagen en el desierto del Sahara, en Argelia.
Se especula con que pueda tratarse de estelas de cohetes, pero son estelas muy numerosas y muy largas, de cientos de Km, y aunque la zona está sumida en una escala de violencia por parte de grupos terroristas islámicos, no hay constancia de que estos puedan tener misiles tan grandes que dejen estas estelas.
La zona también es frecuentada por occidentales que aprovechan los vastos desiertos argelinos para realizar carreras y ralies, pero igualmente las estelas son demasiado largas para que puedan ser las polvaredas que dejarían los vehículos durante las carreras.
La explicación es natural. Los vientos arrastran las arenas rojizas del desierto y producen dunas rectilíneas, una detrás de otra.
En toda la zona del Sahara existen dunas rojizas, pero por determinadas condiciones del terreno y de la afluencia de los vientos, en esta zona las dunas se forman de forma rectilínea y en paralelo, dando la impresión de que se trata de algo más misterioso de lo que es en realidad.
Una fotosat muestra el Lago Loughareema, al Norte de Irlanda.
Unos días más tarde, una foto de la misma zona muestra que el lago se ha secado.
Cerca de de este lago existe otro que, según antiguas leyendas celtas, se formó tras una batalla entre el rey-dios Lug y un mago y que para esa épica batalla sea recordada el lago se seca aproximadamente cada siglo.
¿Qué podría provocar un suceso así?
Un hidrogeólogo coloca cámaras fijas que fotografían el lago cada hora y descubre que el vaciado tarda entre cuatro y seis días.
Al verter un tinte en el lago descubre que las aguas desaguan por un manantial en un río cercano. Lo sorprendente es que el agua que mana de esos manantiales es el doble de la que contiene el lago.
Una vez vaciado por completo, el lago comienza a llenarse de nuevo.
Aún no hay una explicación para este misterio.
Cuando yo era pequeño, hace muuuucho tiempo, en la escuela me explicaron cómo podía ocurrir esto, por lo que no creo que sea tal misterio. Es un simple Sifón Natural.
Bajo el lecho del lago hay una grieta entre dos estratos impermeables. La grieta asciende por los estratos que rodean el lago y luego vuelve a descender hacia un arroyo o río, hasta una altura inferior al lecho del lago.
Cuando el lago está vacío, la grieta está vacía. Conforme el lago se va llenando, la grieta también se llena en su primer tramo de ascensión. Al llegar el nivel del recodo superior de la grieta, el agua empieza a caer por la segunda parte del sifón hacia un río o arroyo, y absorbe el agua, igual que cuando queremos vaciar un depósito de gasolina chupando de una manguera.
El lago se vaciará en pocos días hasta llegar al extremo inferior del sifón, y luego se llenará durante meses o años hasta volver a alcanzar el recodo superior del mismo.
Un pueblo del Norte de Alaska se despertó cubierto por completo por una capa de Lodo Naranja.
Alarmadas, las autoridades enviaron químicos para examinar la sustancia y comprobar si pueden suponer un riesgo para la población.
Hace años el pueblo sufrió una contaminación química de plomo y cadmio provocada por unas minas cercanas, pero los análisis indican que este lodo no es de origen mineral, por lo que no puede ser una contaminación de las minas.
El microscopio revela que se trata de pequeñas esferas de color naranja y de aspecto orgánico, por lo que se cree que podría ser una proliferación de algas. Pero de ser así las algas se encontrarían en el mar, no sobre el pueblo y las tierras que lo rodean.
En un laboratorio especializado identifican las esferas naranja como esporas de un hongo que afecta a las piceas, pero no hay piceas ni ningún tipo de bosques en los alrededores.
¿Cómo y desde dónde es posible que los vientos hayan arrastrado tal cantidad de esporas de hongo capaz de cubrir un pueblo entero y gran parte de los terrenos circundantes?
Aún no se han encontrado las respuestas a ese enigma.
Los satélites descubren una larga cicatriz en medio de los bosques de Wisconsin.
Mide unos 800 m de ancho y se extiende por más de 60 Km a través de los bosques.
Una exploración del terreno descubre que los árboles han sido derribados en todas direcciones, de forma aparentemente aleatoria.
Parece ser la destrucción típica de un tornado, y aunque la mayoría se producen más al Sur, algunos han llegado hasta estas latitudes.
Un meteorólogo examina las fotosats meteorológicas de los últimos años y descubre que en 2.007 se produjo un tornado bastante grande cuyo epicentro siguió exactamente la trayectoria que ha sido fotografiada por los satélites.
Fue una suerte que no hubiera poblaciones en su camino.
En el Hielo que cubre la superficie del Lago Baikal, una fotosat muestra 108 círculos de tamaños crecientes dispuestos en espiral y cubriendo una extensión de 45 Km².
Se especula con que sea una formación natural, similar a otras que ya se han visto en el mismo lago (Círculo de Hielo en el Lago Baikal), pero la variedad de tamaños y el hecho de que ninguno se solape indican que se trata de una imagen dibujada por personas.
El autor es un artista que suele trazar círculos y figuras geométricas en las cosechas y en las playas. Sus obras son efímeras, pero de gran belleza.
Cuando se propuso hacer el diseño más grande del mundo, que pudiera verse desde el espacio, acudió al Lago Baikal con un equipo de 15 ayudantes con los que en dos semanas dibujó en el hielo tan sorprendente imagen.
Ver Ficha de ¿Encontraremos el Vuelo 370? de la serie Curiosidades de la Tierra
La Ley me obliga a darte el siguiente
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Si lo desea, puede Ampliar Información
Otras Páginas del Autor: Foros de Debate
Bienvenidos a MasLibertad | ¿Quién soy yo? | Cartas al Autor | Aviso Legal sobre Cookies