Reseñas de Documentales y Libros
Ciudades Prohibidas de los Mayas
La Maldición del Monstruo Marino
El Secreto Sangriento de la Ciudad Perdida
El Agujero del Infierno de Siberia
Tesoros Perdidos del Gran Cañón
Misterio en el Desierto Australiano
El Imperio Perdido del Amazonas
La Conspiración de la Esvástica
Extraños Símbolos en el Desierto
En Busca del Arca de la Alianza
La Fuente de la Eterna Juventud
El Laberinto de los Conspiradores
El Misterio del Bosque de los Colmillos
El Clima y el Cambio Climático
Datos de Usuario
Anónimo | Entrar |
IP | 3.237.71.247 |
Datos de Pagina
El Portaaviones de Irán Montículos en California El Altar Sangriento de Petra Aparcamiento Imposible en La Haya Mordisco en las Montañas La Caza del Terrorista
Creada | 13-06-2017 |
Modificada | 19-06-2017 |
Total Visitas | 143 |
Marzo | 1 |
Reseña del Documental El Secreto Sangriento de la Ciudad Perdida de la serie Curiosidades de la Tierra
Una imagen de satélite muestra que en unos astilleros de Irán, junto al estrecho de Ormuz, se está construyendo un Portaaviones similar al Nimitz.
Las alarmas saltan entre los servicios de inteligencia, y hay gran escepticismo sobre el hallazgo, ya que un portaaviones es MUY caro y requiere unas tecnologías que se supone que los iraníes no poseen. Un estudio más detallado de las imágenes muestra que, aunque tiene la misma silueta que el Nimitz, es un tercio más pequeño y se plantean dudas sobre si las pistas no serán demasiado cortas para aterrizar.
Fotografías posteriores muestran que sobre el portaaviones hay varios aviones y la extrañeza se convierte en escepticismo. ¿Por qué motivo iban a aterrizar aviones en un buque que aún está en el astillero, rodeado de gruas, y que no ha tenido tiempo material para completarse?
Al desaparecer el portaaviones del astillero, los satélites militares buscan por todo el Golfo Pérsico intentando localizar el portaaviones iraní.
No hace falta.
Las autoridades de Irán emiten por la TVen un programa especial, una demostración de cómo el ejército iraní ataca un portaaviones y lo destruye en cuestión de minutos.
Al analizar las imágenes emitidas por TV, los expertos militares descubren que la embarcación es una gabarra, un carguero sobre cuya cubierta se ha instalado una plataforma similar a la de un portaaviones y los aviones en cubierta también son de mentira.
De esta forma Irán convenció a sus ciudadanos de que su ejército era capaz de destruir y hundir un portaaviones americano.
Lo cierto es que no lo consiguieron: El portaaviones-gabarra no se hundió. Tuvo que ser remolcado hasta la costa.
En las llanuras de California se encuentra una zona con numerosos montículos de tierra que dan al paisaje un aspecto moteado.
Los primeros exploradores occidentales pensaron que podría tratarse de enterramientos de algunos pueblos indígenas que enterraran a sus difuntos en túmulos de tierra, pero no se han encontrado restos humanos ni artefactos.
Unos geólogos especulan que podrían haber sido producidos por terremotos. Si sobre un lecho de roca sólida existe un sustrato granulado como grava o arena, un temblor de tierra provocaría la formación de montículos.
Una exploración por georadar muestra que el terreno es granulado, pero no hay un sustrato rocoso que pudiera ayudar a formar los montículos con las vibraciones de un terremoto.
Además, no hay terremotos aquí desde hace 200 años y cualquier montículo hubiera sido barrido por la erosión en ese tiempo.
El georadar también muestra otro enigma. Aunque los montículos son arenosos, a 60 cm se encuentra un estrato de tierra vegetal, donde crecieron plantas, arbustos, insectos y lombrices, y que normalmente está en la superficie. ¿Qué pudo hacer que los estratos se dieran la vuelta quedando la tierra estéril sobre la vegetal?
Pero también es el georadar el que da la respuesta. Existen miles de galerías subterráneas que unen entre sí los montículos y por los que transitan miles de tuzas, pequeños topillos que hacen túneles acumulando la arena en montículos para evitar que sus madrigueras se inunden con las lluvias. Una tuza no puede hacer un montículo muy grande, pero cientos de generaciones de tuzas, a lo largo de varios siglos de labor, pueden hacer montañas.
Los arqueólogos han pasado por encima durante décadas, pero hasta que no se tomó una fotosat no se vio que se trataba de un suelo artificial.
Tras ver las imágenes del satélite, los arqueólogos han hecho una exploración más detallada de la plataforma de piedra, del tamaño de un campo de fútbol, y en cuyo lado Este se encuentran los restos de una antigua escalinata.
Por su similitud podría ser un altar de sacrificios, donde los nabateos que habitaban Petra, a mediados del siglo II aC, realizaban sacrificios de animales, y en algunas ocasiones humanos.
El documental afirma erróneamente que la ciudad de Petra fue construida a mediados del siglo II aC.
¡Ni caso! En Wikipedia dice que Petra es mucho más antigua. No es que la información de Wikipedia sea fiable 100%, pero es fácil confirmar la información en otras páginas y artículos de historia.
Los analistas de imágenes no podían creerlo.
En una imagen de satélite se ve un coche que parece estar aparcado en la pared de un edificio.
Se intenta explicar la imagen como un caso extremo del efecto Escher.
El pintor Escher era famoso por hacer dibujos de objetos que serían imposibles de fabricar en tres dimensiones, como escaleras en las que bajando los escalones se llega, una y otra vez, al mismo piso del que partimos o una ventana que da sobre un patio y la ventana superior da sobre un acantilado.
Las imágenes de la Tierra tomadas por satélites no están tomadas todas desde la misma perspectiva. Un satélite puede fotografiar la acera norte de una calle desde un ángulo y otro satélite la acera sur desde otro. Ambas fotografías van a un ordenador que procesa las imágenes y hace una composición en la que coinciden las coordenadas del suelo, pero en una parte de la imagen los edificios pueden estar inclinados a la izquierda y en el resto a la derecha.
Pero la imagen del coche en la pared no es un error del ordenador.
Hastiado de los problemas de aparcamiento de su ciudad, La Haya, hace 30 años un artista decidió pintar un aparcamiento en la fachada de un edificio y colocar, bien sujeto con pernos y privado de las partes más pesadas, un coche en el momento de aparcar.
¡Y aún queda sitio para otros cuatro coches!
Una antigua foto de aviación muestra un extraño dibujo que parece un mordisco en las montañas.
Los analistas de imagen creen que puede tratarse de una construcción de piedras, quizás un antiguo poblado.
Al no indicarse las coordenadas resulta imposible localizar el lugar, pero años más tarde una expedición arqueológica lo encuentra por puro azar.
Efectivamente, es una construcción de piedras donde hay varias viviendas alrededor de una plaza central. Se encuentran numerosos trozos de cerámica, y algunos restos orgánicos permiten datarlos hace 3.600 años.
Al parecer el poblado fue habitado durante unos mil años. Después fue abandonado.
Lamentablemente, en el documental han indicado unas coordenadas que, al introducirlas en Google Maps, no reflejan nada visible ni remotamente parecido a la foto.
De todas formas os remito a la única página que he encontrado donde aparece esta imagen: Nueva civilizacion encontrada en Rusia.
Y, algo que no se menciona, parece que los habitantes de esta aldea eran Pueblos Escitas.
El terrorista musulmán Boko Haram dirige un grupo armado que aterroriza las poblaciones del centro de África.
Incendia aldeas, asesina poblaciones, secuestra a niños a los que obliga a convertirse en soldados asesinos y niñas a las que obliga a 'casarse' con guerrilleros de la banda asesina.
¿Podrán ayudar las imágenes de satélites a acabar con ese criminal terrorista?
Ver Ficha de El Secreto Sangriento de la Ciudad Perdida de la serie Curiosidades de la Tierra
La Ley me obliga a darte el siguiente
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Si lo desea, puede Ampliar Información
Otras Páginas del Autor: Foros de Debate
Bienvenidos a MasLibertad | ¿Quién soy yo? | Cartas al Autor | Aviso Legal sobre Cookies