Reseñas de Documentales y Libros
Ciudades Prohibidas de los Mayas
La Maldición del Monstruo Marino
El Secreto Sangriento de la Ciudad Perdida
El Agujero del Infierno de Siberia
Tesoros Perdidos del Gran Cañón
Misterio en el Desierto Australiano
El Imperio Perdido del Amazonas
La Conspiración de la Esvástica
Extraños Símbolos en el Desierto
En Busca del Arca de la Alianza
La Fuente de la Eterna Juventud
El Laberinto de los Conspiradores
El Misterio del Bosque de los Colmillos
El Clima y el Cambio Climático
Datos de Usuario
Anónimo | Entrar |
IP | 54.236.62.49 |
Datos de Pagina
Isla Circular en Argentina Bosque de Colmillos de Madagascar Puertas del Infierno en Arabia Experimentos en Bahía de Chesapeake Vigilancia Total en Ciudad Juárez
Creada | 08-08-2018 |
Modificada | 08-08-2018 |
Total Visitas | 187 |
Marzo | 2 |
Una foto satélite muestra una extraña isla circular dentro de un lago circular.
Examinando fotografías más antiguas se observa que la isla interior se mueve dentro del lago.
Un investigador viaja a través de ríos y pantanos hasta llegar a la isla y comprueba que no hay indicios de que haya sido fabricada por humanos, sino que parece tener un origen natural.
Del fondo surgen abundantes burbujas de metano, producto de la descomposición de materia orgánica. Las aguas están más frías que las de los ríos y embalses de los alrededores, por lo que se cree que puede haber un manantial subterráneo.
La isla misma no está sujeta al terreno, sino que flota en él. Es un conjunto de plantas flotantes entre las que sus propias hojas al morir han formado un sustrato vegetal sobre el que crecen más plantas.
La forma en que se hizo la isla sigue siendo un misterio.
Permitidme una sugerencia. Si en el subsuelo hay un manantial de agua más fría que la de su entorno, es plausible que se formara una pequeña laguna de aguas más claras. En sus orillas, irregulares, crecerían cañaverales y plantas acuáticas flotantes. Si un entramado de plantas flotantes queda separado de la orilla, empezará a moverse, arrastrado por las débiles corrientes del manantial, por todo el interior del lago. Conforme se va moviendo, el choque continuo con la orilla hace que la isla adquiera una forma redondeada, y ella hace que el lago también se haga redondo. Con el tiempo tanto el lago como la isla flotante adquirirán el tamaño necesario para mantenerse estables. Que es lo que nos sorprende ahora.
Hace 165 Ma el subcontinente formado por India y Madagascar se separaron de África. Posteriormente, hace 65 Ma, Madagascar se separó de la India y mientras ésta última siguió derivando hacia Asia, Madagascar quedó cerca de la costa africana.
Su aislamiento ha hecho que allí se conserven numerosas especies animales que han evolucionado en caminos distintos que en el resto del mundo. La mayor parte de plantas y animales de Madagascar no se encuentran en ningún otro lugar.
Ni tampoco algunos de sus paisajes.
En un estrato de unos 300 m de grosor de piedra caliza, durante millones de años las lluvias han ido disolviendo la cal, adentrándose en las grietas y dejando pináculos de rocas con duras aristas cortantes.
Es un lugar tan inhóspito que pocos son los animales que se atreven a vivir entre tan afiladas rocas, cualquier tropiezo supondría graves lesiones y cortes.
Los nativos malgaches llaman a este bosque de piedras Tsingy de Bemaraha. El nombre de Tsingy es una onomatopeya del sonido que se produce al golpear los pináculos, similar al de una campana, y ha venido a significar "lugar donde no se puede andar descalzo".
En la ladera de un volcán árabe, en el campo volcánico de Harrat Khaybar, cerca de Medina, se observan unas líneas paralelas, aparentemente construidas por el hombre.
Se presentan en figuras rectangulares, las más pequeñas de unos treinta metros, las mayores de hasta 500.
No se sabe quién pudo dibujarlas, pero los arqueólogos piensan que podrían tener entre 2.000 y 8.000 años.
Más al Norte, hace 2.000 años, vivieron los nabateos, un pueblo que construyó numerosas ciudades de piedra talladas en las montañas de roca del desierto, pero estas construcciones parecen mucho más antiguas.
Una pequeña isla en la Bahía de Chesapeake, cerca de la ciudad de Washington, presenta un aspecto compartimentado, similar a los recintos separados de la isla de Parque Jurásico.
A lo largo del siglo XX la isla ha ido reduciendo su tamaño debido a la erosión, pero en los últimos años el cuerpo de ingenieros del ejército USA ha acometido una serie de obras para ampliar el tamaño de la isla y a las preguntas de los periodistas ha informado que intentan construir un santuario para aves migratorias.
Hay muchos que dudan de que esto sea cierto.
Sospechan que en sus instalaciones pudieron haberse realizado en los años 1960 experimentos con drogas y armas químicas.
Ciudad Juárez es una de las ciudades más conflictivas y peligrosas del Norte de Méjico, junto a la ciudad de El Paso, Texas.
Recientemente se ha implantado un sistema de vigilancia que, con cámaras en el cielo, graban todo lo que ocurre en las calles.
Los ordenadores unen todas las imágenes en un único marco que puede ser examinado por la policía con el fin de hacer seguimientos de personas o vehículos que hayan participado en algún acto delictivo.
Recientemente se produjo un asesinato en una calle de la ciudad. Un ciudadano llamó a la policía informando de que había oído un disparo. La policía acudió y localizó a la víctima. En condiciones normales, sin testigos visuales ni ninguna pista, es muy probable que no se hubiese podido resolver el crimen.
Gracias al programa de vigilancia, la policía pudo localizar el lugar y el momento en que se produjo el disparo. Rebobinando la secuencia se pudo seguir a los criminales hasta que bajaron de sus vehículos, retrocediendo hasta el momento en que se reunieron y, antes, el momento en que cada uno de ellos salió de sus casas. También pudieron seguirlos hacia adelante, y localizar el lugar en el que se habían refugiado y en el que fueron inmediatamente detenidos.
La Ley me obliga a darte el siguiente
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Si lo desea, puede Ampliar Información
Otras Páginas del Autor: Foros de Debate
Bienvenidos a MasLibertad | ¿Quién soy yo? | Cartas al Autor | Aviso Legal sobre Cookies