Reseñas de Documentales y Libros
Ciudades Prohibidas de los Mayas
La Maldición del Monstruo Marino
El Secreto Sangriento de la Ciudad Perdida
El Agujero del Infierno de Siberia
Tesoros Perdidos del Gran Cañón
Misterio en el Desierto Australiano
El Imperio Perdido del Amazonas
La Conspiración de la Esvástica
El Fantasma del Zorro
Extraños Símbolos en el Desierto
En Busca del Arca de la Alianza
La Fuente de la Eterna Juventud
El Laberinto de los Conspiradores
El Misterio del Bosque de los Colmillos
El Clima y el Cambio Climático
Datos de Usuario
Anónimo | Entrar |
IP | 18.205.38.159 |
Datos de Pagina
Mapa a Escala en China La Marca del Zorro Círculos en el Lago Círculo en el Trigal Manchas de Sangre en China Gusanos en el Yukon
Creada | 04-07-2017 |
Modificada | 10-07-2017 |
Total Visitas | 121 |
Abril | 3 |
Reseña del Documental El Fantasma de El Zorro de la serie Curiosidades de la Tierra
Cerca del desierto del Gobi se capta una imagen del suelo en la que se ven grandes cordilleras, algunas nevadas, caudalosos ríos y extensos lagos.
Podría ser una zona montañosa cualquiera de no ser por un pequeño detalle: Toda esta zona está enmarcada en un rectángulo de 700 X 900 metros.
Un análisis más minucioso de la imagen revela que se trata de una maqueta donde se ha querido representar un paisaje natural.
Al preguntar a las autoridades chinas, responden que se trata de un campo de entrenamiento de tanques, pero sería un campo demasiado pequeño y no se ven rodadas de tanques. Nadie cree la explicación china.
Al publicarse la foto en Internet, un geógrafo reconoce la zona como una extensión mucho más grande situada en Aksai Chin, una zona conflictiva en la frontera entre la India y China.
¿Es una base de entrenamiento para una futura invasión militar de la India?
Para quien desee comparar ambas imágenes, aquí tenéis enlaces a dos zonas perfectamente identificables, entre el mapa y el territorio. En el centro de ambos está el lago Chem Co, y al Sur destaca el contorno del Lago Pangong.
No se indica en el documental, pero creo que os puede interesar, que la escala del mapa es 1:500.
En una colina de Méjico, aparece una letra Z dibujada sobre la ladera, visible desde la autopista.
¿Es un homenaje al héroe nacional, el Zorro?
¿Tal vez un mensaje político?
¿O es un reclamo de la banda narcoterrorista los Zetas?
Temerosos de que los que transiten la autopista relacionen la señal con esa peligrosa banda de asesinos, algunos vecinos van a la colina y la borran, pero la Z aún es visible en Google Maps.
Un lago de la India, cerca de la frontera con Birmania, aparece salpicado de numerosos círculos.
Se especula que pueda tratarse de piscifactorías, pero un examen más detallado de la imagen revela que los bordes de los círculos están cubiertos de hierba.
La investigación en el terreno revela que son hierbas acuáticas que crecen desde el fondo y flotan en la superficie. Allí forman una maraña muy consistente, capaz de soportar el peso de animales, personas y hasta algunas cabañas. Los habitantes del lago llaman a estas estructuras Phundis.
Con los monzones el nivel del lago asciende, y los círculos y las islas flotantes ascienden con él.
En ocasiones algunos trozos de islas flotantes se desarraigan del fondo y quedan en flotación libre, siendo arrastradas por las corrientes.
De momento aún no se sabe por qué las hierbas adoptan la forma de círculos.
En Wikipedia se encuentra un interesante artículo sobre los Phundis (en inglés) donde se da alguna información adicional.
La maraña de hierbas flotantes empieza teniendo unos centímetros de grosor, pero va creciendo y aumentando con los detritus y heces de aves y animales formando una capa de humus negro muy fértil y esponjoso sobre el que crece la vegetación. Algunos Phundis han llegado a alcanzar tres o cuatro metros de espesor. Y no son pocos, sino unos 4.000, los habitantes que han construido sus cabañas sobre estas islas de hierba flotante.
Y yo me pregunto ¿no serán ellos los que desde tiempos antiguos han aprendido a cultivar estas hierbas dándoles la forma de círculos?
Una fotografía aérea de los años 1.990 muestra en un campo de trigo recién cosechado cerca de la ciudad de Goseck, Alemania, un círculo de 76 m de diámetro.
No es uno de los recientemente puestos de moda Círculos de las Cosechas, pues no está hecho aplastando la cosecha sino en el terreno bajo ella.
Se especula que pueda ser la base de la empalizada de un campo de concentración de la Segunda Guerra Mundial, pero está lejos del campo más cercano y éstos no solían ser redondos.
Al explorar el lugar se descubre que es mucho más antiguo. Un equipo de arqueólogos descubren varios anillos concéntricos de zanjas para empalizadas y, desde el centro, las puertas están en dirección a la salida y la puesta del Sol en los Equinocios y en el día 1 de Mayo.
Era un calendario solar similar a Stonehenge, pero construido con madera y varios miles de años antes.
También se encuentran varios enterramientos, con huesos mutilados, cuerpos decapitados y miembros amputados, por lo que se sospecha que allí se realizaban sacrificios humanos. La datación de los restos permite determinar que la estructura se construyó sobre el año 4.900 aC y fue usada durante dos o tres siglos.
Actualmente los arqueólogos están intentando reconstruir el observatorio solar tal como debía ser hace casi 7.000 años.
Los satélites captan la imagen, junto a una carretera china, de unas grandes manchas rojas.
¿Ha habido un accidente con un derrame de productos químicos?
Un examen de los alrededores muestra que son muchas más las parcelas afectadas, por lo que se especula con una infección bacteriana que se está extendiendo por la región.
¡Que Cunda el Pánico!
Una visita al lugar calma los ánimos. Los agricultores de la zona cultivan todos los años gran cantidad de pimientos picantes para la exportación. Cuando llega la cosecha los extienden en el suelo para que se sequen al sol dándole ese intenso color rojo tan apreciado por los amantes de la comida picante.
Una imagen extraña, que parece una colonia de gusanos gigantes, es captada por los satélites en el territorio del Yukon, Canadá.
Podría ser una colonia de lombrices, pero el tamaño de la imagen indica que serían lombrices de Kilómetros de longitud y hasta 50 m de grosor.
Una inspección del lugar revela que allí existen unas minas que, para deshacerse de los desechos de piedra y grava, los envían por una cinta continua hasta varios cientos de metros de distancia.
Cuando la montaña de grava alcanza al extremo de la cinta transportadora, la desplazan varios metros a un lado, y así, a los largo de años, se han construido los gusanos gigantes del Yukón.
Ver Ficha de El Fantasma de El Zorro de la serie Curiosidades de la Tierra
La Ley me obliga a darte el siguiente
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Si lo desea, puede Ampliar Información
Otras Páginas del Autor: Foros de Debate
Bienvenidos a MasLibertad | ¿Quién soy yo? | Cartas al Autor | Aviso Legal sobre Cookies