Reseñas de Documentales y Libros
Ciudades Prohibidas de los Mayas
La Maldición del Monstruo Marino
El Secreto Sangriento de la Ciudad Perdida
El Agujero del Infierno de Siberia
Tesoros Perdidos del Gran Cañón
Misterio en el Desierto Australiano
El Imperio Perdido del Amazonas
La Conspiración de la Esvástica
Extraños Símbolos en el Desierto
En Busca del Arca de la Alianza
La Fuente de la Eterna Juventud
El Laberinto de los Conspiradores
El Misterio del Bosque de los Colmillos
El Clima y el Cambio Climático
Datos de Usuario
Anónimo | Entrar |
IP | 184.72.102.217 |
Datos de Pagina
Ciudades Prohibidas de los Mayas Montículos en Bahrein Espionaje Electrónico en Inglaterra Cuadrícula en el Desierto Libio Arañazos en el Mar Caspio Mensaje en un Bosque Chino
Creada | 12-06-2017 |
Modificada | 03-07-2017 |
Total Visitas | 174 |
Enero | 6 |
Reseña del Documental Ciudades Prohibidas de los Mayas de la serie Curiosidades de la Tierra
Un joven estudia las ciudades Mayas de Yucatán y se pregunta, como muchos arqueólogos, por qué están distribuidas de forma tan aleatoria en medio de la selva.
Estudiando el Códice Maya de Madrid, un texto astrológico y adivinatorio, imagina que las ciudades podrían estar situadas dibujando constelaciones.
Superponiendo constelaciones con un mapa de Yucatán consigue encajar algunas constelaciones sobre varios grupos de ciudades, pero en una constelación en particular, la estrella más brillante no corresponde con ningún emplazamiento Maya.
Acude a unos arqueólogos que quedan sorprendidos con su teoría y consiguen que un satélite oriente a la zona un radar capaz de ver imágenes bajo la espesa selva.
En el lugar predicho se observa una zona rectangular de unos 200 m de lado.
¿Es la base de una construcción maya que aún no ha sido localizada?
Algunos analistas de imagénes piensan que más bien parece una zona deforestada hace años para realizar cultivos y que tras ser abandonada ha vuelto a ser invadida por la selva pero con árboles mucho más jóvenes que los de su entorno.
Además, según algunos historiadores mayas, sus constelaciones eran distintas de las occidentales. Aunque las estrellas son siempre las mismas, los mayas las agrupaban de distinta forma para imaginar animales y seres distintos a las constelaciones que nosotros utilizamos.
Sólo una exploración en el terreno podrá discernir si el joven ha acertado en su teoría.
Por desgracia no se indican cuáles son las constelaciones que corresponden con el emplazamiento de las ciudades.
Cientos de miles de pequeños montículos jalonan el 5% de la geografía de Bahrein.
Son tumbas, cientos de miles de tumbas realizadas a lo largo de miles de años por el pueblo Dilmun, que habitó esta zona hace unos 5.000 años.
Algunos de ellos se han excavado encontrándose esqueletos y ajuares funerarios.
La construcción moderna está amenazando su existencia.
Al Norte de la ciudad de Leeds, en Inglaterra, hay unas instalaciones con varias cúpulas que albergan antenas de radio de gran potencia.
Allí se captan y analizan todas las comunicaciones posibles, no sólo de radio, también de telefonía y datos.
Te están Vigilando.
En una extensa zona, en medio del desierto libio, los satélites observan una cuadrícula perfectamente dibujada en la arena.
Una compañía petrolífera, buscando gas o petróleo en el subsuelo, ha barrido la zona, con camiones guiados por GPS y con un sónar de percusión, golpeando el terreno a intervalos regulares para captar el sonido y hacer una radiografía 3D al terreno.
Entre las islas de un archipiélago en el Mar Caspio se observan numerosas líneas blancas entrecruzadas. (Lamentablemente, no se distinguen en Google Maps).
Esa zona del mar tiene una profundidad de unos 3 metros, y está cubierta por una profusa vegetación de algas.
Es posible que las hélices o las redes de los barcos pesqueros estén arañando el fondo marino y destruyendo el bosque de algas que lo puebla.
Un naturalista chino sube a una torre de observación y ve una zona del bosque donde los árboles son de distinto color y parecen estar alineados.
Utilizando un dron, toma fotografías del terreno y descubre lo que parece un pictograma chino. Si es un pictograma, parece que significa "Corre Rápido".
Los árboles que dibujan el signo son de una variedad distinta a la del resto del bosque y parecen haber sido plantados hace unos 50 años, durante el gobierno de Mao.
Se especula que podría ser un eslogan político, pero no se recuerda ninguna de las numerosas campañas propagandísticas de la China comunista que usara ese eslogan.
El naturalista publica la imagen en la red y se hace viral, siendo visto por millones de personas.
Un residente de la zona ve la imagen y afirma que él formó parte del equipo que hizo la plantación de esos árboles. Cada día iban a un lugar del bosque y comenzaban a plantarlos en línea recta. Al día siguiente volvían a otro punto y hacían lo mismo. A veces las líneas se cruzaban, otras no. El pictograma surgió por puro azar.
Por desgracia el documental no explica por qué realizaban esas plantaciones ni cuáles eran las especies plantadas o las del bosque original.
¿Estaban intentando replantar árboles talados o enfermos? Y ¿por qué eligieron una especie diferente? A mi me parece un misterio más interesante que el mensaje en sí.
Ver Ficha de Ciudades Prohibidas de los Mayas de la serie Curiosidades de la Tierra
La Ley me obliga a darte el siguiente
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Si lo desea, puede Ampliar Información
Otras Páginas del Autor: Foros de Debate
Bienvenidos a MasLibertad | ¿Quién soy yo? | Cartas al Autor | Aviso Legal sobre Cookies