Reseñas de Documentales y Libros
Datos de Usuario
Anónimo | Entrar |
IP | 3.235.11.178 |
Datos de Pagina
Japón se encuentra sobre el filo de cuatro navajas en tensión. ¿Sobrevivirá al próximo superterremoto?
Creada | 22-12-2014 |
Modificada | 08-08-2016 |
Total Visitas | 154 |
Marzo | 6 |
Reseña del Documental Japón: Partida Mortal de la serie Cómo Funciona la Tierra
Documental de la serie Cómo Funciona la Tierra en el que se nos explica la posible catástrofe que puede ocurrir en las próximas décadas en Japón.
Japón está asentada sobre cuatro placas tectónicas en movimiento, en pleno Cinturón de Fuego del Pacífico.
Una de las placas está subduciendo bajo el archipiélago, arrastrando agua y sedimentos del fondo oceánico. El agua a gran profundidad se calienta sin llegar a hervir debido a la presión y se mezcla con el magma caliente produciendo grandes bolsas de magma que van creciendo y acumulando presión en el subsuelo.
El terreno rocoso está lleno de grietas y la lluvia y los ríos traen gran cantidad de agua que se introduce por esas grietas alcanzando varios Km de profundidad. Después sale a la superficie generando fuentes termales de agua muy caliente que es aprovechada por los japoneses en sus baños.
De vez en cuando las bolsas de magma del subsuelo acumulan tanta presión que rompen la corteza terrestre y afloran en una erupción explosiva, a través de los más de 100 volcanes activos que hay en el archipiélago.
La más catastrófica de las erupciones de la historia reciente se produjo en el Monte Asama, en 1.783. Durante 4 largos meses el Asama expulsó gran cantidad de gases, piedra pómez pulverizada y cenizas, cubriendo un extenso territorio e impidiendo las cosechas durante 4 años. Murieron muchos millones de japoneses, una parte por las erupciones pero la mayor parte por la hambruna subsiguiente.
La ciudad de Tokio, con más de 37 Millones de Habitantes, está cerca del volcán Fuji, aparentemente dormido desde su última erupción en 1.707. Pero los vulcanólogos están descubriendo indicios que sugieren que no está tan dormido como se creía. Ahora sabemos que bajo él hay una cámara magmática que está creciendo y acumulando presión. ¿Cuando estallará? Nadie lo sabe, pero cuando lo haga provocará una catástrofe humanitaria sin precedentes.
En 1.995, la ciudad de Kobe sufrió un terremoto 7'3 debido al violento desplazamiento lateral de una falla. Apenas duró 20 segundos pero mató a más de 6.000 personas derribando y dañando de forma irreparable más de 60.000 edificios.
En 1.923 se produjo el Terremoto de Kanto (Ver Tornado de Fuego), escala 7'9, que hasta hace poco se ha considerado el más destructivo de la historia de Japón, pero recientes descubrimientos indican que hubo otro aún más devastador.
En la isla de Yonaguni, la más meridional de las 6.500 islas del archipiélago japonés, un buceador en busca de tiburones encontró unas rocas modeladas por la mano del hombre a nueve metros bajo las olas.
Muchas de esas rocas siguen las líneas de fractura de fallas naturales, pero han sido talladas con figuras de animales marinos, supuestamente hace más de 3.500 años.
Allí se estableció un pueblo, hace miles de años, y aprovechó las rocas naturales adaptándolas según su gusto para después ser destruida por terremotos y quedar sumergida bajo las aguas.
El 11 de Marzo de 2.011 se produjo un terrible terremoto que fue seguido de un tsunami destructivo que arrasó la costa japonesa destruyendo decenas de miles de edificios. Muchos grandes barcos del puerto acabaron a más de 800 metros tierra adentro convirtiéndose en arietes que destruían cualquier edificio que encontraran en su camino.
Muchos escombros aún flotan en la superficie del océano y se han encontrado restos incluso en la costa americana, a más de 6.000 Km de distancia.
El tsunami se originó en una falla submarina frente a la costa Este japonesa y azotó zonas bastante pobladas, pero si se hubiese producido 500 Km más al Sur habría arrasado Tokio y algunas otras de las ciudades más pobladas del mundo.
Al sur de Tokio se encuentra la falla de subducción de Tokai, que continúa hacia Tonankai y Nankai, frente a toda la costa Sur de Japón. La falla de Tokai se activó por última vez hace 150 años. Desde entonces ha estado acumulando tensión y tarde o temprano esta tensión se liberará de golpe, tal vez provocando la reacción inmediata del resto de la falla. Cuando esto ocurra, la mayor catástrofe humanitaria imaginable arrasará Tokio y algunas de las ciudades más pobladas de la costa sur de Japón.
Algunos sismólogos piensan que esto ocurrirá en los próximos treinta años.
Los arquitectos japoneses intentan prepararse para la catástrofe. Han descubierto que muchos templos sintoístas y construcciones antiguas han resistido bastante bien los terremotos y copian esas antiguas técnicas de construcción para elevar edificios a prueba de terremotos.
¿Resistirán?
Por desgracia no se sabrá hasta que ocurra.
Volver a la serie Cómo Funciona la Tierra
Capitulos: ¿Puede Krakatoa Detener el Tiempo? Armagedon de Asteroide ¿Envenenará Islandia los Cielos? ¿Puede Hawai Hundir Los Ángeles? ¿Arderá Europa en el Infierno? Las Montañas Rocosas y la Bomba Atómica ¿Edad de Hielo o Fuego Infernal? Japón: Partida Mortal
Ver Ficha de Japón: Partida Mortal de la serie Cómo Funciona la Tierra
La Ley me obliga a darte el siguiente
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Si lo desea, puede Ampliar Información
Otras Páginas del Autor: Foros de Debate
Bienvenidos a MasLibertad | ¿Quién soy yo? | Cartas al Autor | Aviso Legal sobre Cookies