Ciudades en el Espacio
Datos de Usuario
Anónimo | Entrar |
IP | 18.204.42.98 |
Datos de Pagina
Descripción exterior e interior de una Ciudad Espacial de tipo Isla 3
Creada | 06-07-1999 |
Modificada | 11-06-2015 |
Total Visitas | 176 |
Enero | 8 |
Isla Tres es un habitat de forma cilíndrica que puede tener varios kilómetros de longitud.
El cuerpo principal de la estación es un cilindro donde se alternan tres secciones de tierra sólida con tres ventanales de igual ancho. Sobre los ventanales hay tres espejos alargados que recibirían la luz del sol y la reflejarían, a través de su respectivo ventanal, sobre la zona de tierra situada frente a él.
El cilindro gira sobre su eje y la fuerza centrífuga mantiene a todo el mundo pegado a las tres cintas de tierra habitable. Un cilindro semejante pude medir unos tres kilómetros de radio y treinta de largo, dando una superficie habitable útil de casi 300 Km², capaces de alojar a varios millones de habitantes.
El hábitat cilíndrico apunta hacia el Sol, y en el extremo se encuentra una factoría espacial donde se procesa el material lunar para fabricar materiales de construcción, placas solares para satélites de energía, etc. Esta factoría sirve a su vez como escudo antiradiaciones solares.
Alrededor de la fábrica se ha dispuesto un anillo de pequeñas estaciones cilíndricas destinadas al cultivo y producción de alimentos. Cada granja apenas tendrá unos cien metros de radio por cien de ancho, dando una superficie aproximada de unas seis hectáreas (15 acres).
La iluminación se realiza con espejos que pueden cambiar su orientación para producir períodos de oscuridad o graduarse para simular un calor tan intenso como para destruir todas las bacterias que habitasen la estación. Por regla general, si hay más CO2 en la atmósfera las plantas crecen mejor, y distintas plantas pueden requerir distintas concentraciones de gases, luz, temperatura, humedad, e incluso de fuerza de gravedad. Teniendo cincuenta granjas espaciales, cada una de ellas se puede mantener en distintas condiciones ambientales y experimentar cuáles son las condiciones más idóneas para cada cultivo. Si una plaga malograse una cosecha, los espejos se usarán para calentar el terreno hasta doscientos grados destruyendo las bacterias que causaron la plaga, y al estar aisladas, las otras granjas no tendrán peligro de contagio.
El interior del habitat está formado por tres cintas de terreno de tres Km de ancho por treinta de largo alternadas con tres ventanales del mismo tamaño por donde entrará la luz solar reflejada por los espejos exteriores. En las secciones de terreno se puede diseñar el paisaje más hermoso que se nos pueda ocurrir.
Pero como en gustos no hay nada escrito, no me cabe la menor duda de que en cuanto haya varias ciudades espaciales, estas se harán con condiciones climáticas diferentes. Por ejemplo, una estación con clima cálido, otra tropical y alguna invernal para atraer a gente que, al menos durante un tiempo quieran vivir en la playa, el bosque, la selva o las montañas nevadas.
Estando unas estaciones cerca de las otras, cada una de ellas podría tener unas condiciones climáticas diferentes y la gente podrían viajar fácilmente entre ellas, en un transbordo que apenas requeriría más que unos veinte minutos.
Personalmente no me gusta este tipo de estación. El hecho de tener la mitad de su superficie cubierta con cristales la hace en mi opinión mucho menos segura contra las radiaciones cósmicas. Me parecen más seguras las estaciones tipo Isla Dos, también cilíndricas, pero iluminadas sólo desde un extremo, que están completamente blindadas contra las radiaciones cósmicas y los meteoritos. No obstante, el sistema de granjas me parece una idea perfectamente asimilable a los demás tipos de ciudades espaciales.
Capitulos: Galería de Arte Espacial Isla 1 Isla 3
La Ley me obliga a darte el siguiente
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Si lo desea, puede Ampliar Información
Otras Páginas del Autor: Foros de Debate
Bienvenidos a MasLibertad | ¿Quién soy yo? | Cartas al Autor | Aviso Legal sobre Cookies