Ciudades en el Espacio
Datos de Usuario
Anónimo | Entrar |
IP | 18.206.12.76 |
Datos de Pagina
Fabricación de estaciones agrícolas para la producción de alimentos en el espacio
Creada | 02-07-1999 |
Modificada | 27-05-2015 |
Total Visitas | 223 |
Abril | 1 |
A estas alturas del proyecto, ya hay bastante gente trabajando en el espacio.
En Alfa hay una dotación permanente de más de treinta personas trabajando en la construcción de satélites solares.
En la Luna también hay un retén mínimo de cinco personas manteniendo en funcionamiento el acelerador de masas. (Los quince que fueron a montar la base han regresado, ya que de momento no se van a realizar más trabajos allí).
En la factoría metalúrgica es donde más gente hay, unas sesenta personas.
Para alimentar a estas cien personas hará falta un trasbordador al mes. Y si recordamos las cuentas que hicimos antes, un kilo cuesta miles de dólares, tendremos un gasto fijo de dos o tres millones de dólares al mes, sólo en alimentar a cien personas.
Se impone continuar cuanto antes con la siguiente fase del proyecto.
La primera granja espacial tendrá forma de cilindro de unos cien metros de radio girando a tres revoluciones por minuto. La superficie interna se rellenará de tierra lunar y se le añadirán los nutrientes que sean necesarios para facilitar el crecimiento de los cultivos.
Con una superficie de tres hectáreas, podría generar alimentos más que suficientes para toda la población que en ese momento se encuentra en el espacio, pero sólo va a ser un prototipo. Más adelante se construirán granjas más grandes con capacidad para alimentar a mucha más gente.
Esta granja también nos resolverá un problema que hasta ahora no hemos mencionado: Los excrementos diarios de cien personas suponen una enorme cantidad de m....
Gracias a estas granjas los excrementos de los habitantes se mezclarán con el terreno de la granja aumentando de forma natural la fertilidad de la Tierra. Por razones de higiene el terreno agrícola se dividirá en cuatro parcelas sobre las que se efectuará una rotación de cultivos, vertiendo los excrementos solo en una de ellas que estará en barbecho. Al año siguiente este terreno tendrá una enorme fertilidad y de ella se podrán extraer abundantes cosechas durante tres años consecutivos, hasta que le vuelva a tocar la época de barbecho.
Los ingenieros agrónomos que se dediquen a la explotación agrícola buscarán la forma de sacar el mejor partido posible a todo el abono que nosotros producimos.
Capitulos: Puerto Espacial Habitat Espacial Satélites Solares Antenas Receptoras Fin de Primera Fase Base Lunar Acelerador de Masas Colector de Masas Factoría Espacial Fin de Segunda Fase Alimentos del Espacio Hasta el Infinito
La Ley me obliga a darte el siguiente
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Si lo desea, puede Ampliar Información
Otras Páginas del Autor: Foros de Debate
Bienvenidos a MasLibertad | ¿Quién soy yo? | Cartas al Autor | Aviso Legal sobre Cookies