Reseñas de Documentales y Libros
La Lucha
Datos de Usuario
Anónimo | Entrar |
IP | 18.232.52.135 |
Datos de Pagina
Cuando los Continentes empezaron a formarse, provocaron una Gran Extinción que acabó con el 70% de las especies.
Creada | 28-07-2014 |
Modificada | 30-07-2014 |
Total Visitas | 237 |
Mayo | 2 |
Reseña del Documental La Lucha de la serie Armagedón Animal
Durante el Triásico, los niveles de CO2 en la atmósfera eran mucho más elevados que hoy. Eso hacía que la Tierra estuviera bastante cálida, con un clima tropical desde el Ecuador a los Polos.
Los Eudimorfodones son los primeros reptiles voladores o Pterosaurios. Del tamaño de una gaviota, sus dedos extendidos están unidos por una membrana de piel que les permite, no sólo planear, sino incluso elevarse desde el suelo.
Los Rutiodones son similares a cocodrilos, de cuatro metros de largo y viven en los ríos y pantanos. A pesar de su parecido, no están emparentados con los cocodrilos, pero el hecho de ocupar un nicho ecológico similar le hizo adquirir casi el mismo aspecto.
Los animales dominantes son los herbívoros acorazados como el Desmatosucus. De unos cuatro metros de largo, su espalda está protegida por grandes y robustas placas con púas.
Ocultos, intentando pasar desapercibidos durante el día y cazando por la noche, los megazostrodones son los primeros mamíferos de la historia de la vida. Están cubiertos de pelo y tienen el tamaño y el aspecto de pequeñas zarigüeyas.
Los mayores depredadores son diversas variedades de los primeros dinosaurios, como los Estauricosaurios. De apenas un metro de altura, son los primeros animales capaces de caminar sobre las dos patas traseras, usando las delanteras para cazar y alimentarse.
Durante mucho tiempo Pangea ha sido un continente más o menos estable, pero hace 200 Millones de años las corrientes del magma comienzan a tirar de diversas partes del continente en direcciones opuestas y Pangea empieza a dividirse.
Se forman grietas en el supercontinente y por esas grietas comienzan a salir vapores y lava. La costa Este de Norteamérica se separa de Pangea. Por las grietas se emiten grandes cantidades de lava y de gases tóxicos. El CO2 de la atmósfera aumenta vertiginosamente y produce un fuerte efecto invernadero que hace que las temperaturas suban vertiginosamente.
También desciende el nivel de Oxígeno del aire hasta menos de la mitad. Los animales grandes como los Desmatosucus tienen más dificultades para respirar, agravados por el hecho de que su postura reptante hace que les sea difícil respirar mientras camina.
Los Estauricosaurios, en cambio, al caminar erguidos, no tienen tantas dificultades y pueden aprovechar la debilidad de los Desmatosucus para abatirlos y devorarlos.
De una forma diferente, los megazostrodones también se adaptan bien a los bajos niveles de oxígeno. Son los primeros animales que tienen un diafragma separando los pulmones de los demás órganos internos y esto, y su pequeño tamaño, les ayuda a respirar mejor el aire enrarecido.
A los 50.000 años los continentes siguen separándose. Por las grietas intercontinentales siguen manando gran cantidad de lava y gases tóxicos. La Tierra está muy cambiada. La Vida está pasando graves dificultades.
Los antes abundantes bosques están ahora reducidos a pequeños reductos. La mayor parte del terreno continental está agostado y yermo. Las cenizas volcánicas enfangan los lagos y las lluvias arrastran grandes cantidades de detritos y minerales a los ríos y océanos dañando también el ambiente marino.
El Plancton marino es diezmado, y con él todos los peces a los que sirven de alimento, y tras ellos todos los depredadores marinos.
Toda la Cadena Alimenticia en su conjunto es devastada.
La extinción masiva se manifiesta en gran parte de Pangea, aunque quedan algunas zonas en las que la vida se mantiene a duras penas. En esos lugares los únicos animales que prosperan son los Estauricosaurios, antepasados de los dinosaurios, que son cada vez más grandes, y los megazostrodones, antepasados de los mamíferos, que son más pequeños pero más abundantes.
Muchas de las demás especies están al borde de la extinción.
A los 500.000 años, las erupciones de las grietas provocadas por la rotura de los continentes por fin se detiene.
Pangea ya no existe. En su lugar hay dos continentes separados por una estrecha franja de lava cubierta por las aguas oceánicas. Es el Nacimiento del Océano Atlántico.
El continente norteamericano seguirá separándose de lo que queda de Pangea, y más adelante se desgajarán otros trozos hasta formar los continentes actuales.
Durante las primeras convulsiones provocadas por la deriva de los continentes, el 75% de las especies de la Tierra desaparecieron para siempre, entre ellas los Desmatosucus y los Rutiodones.
Pero los efectos en los mares han sido peores. La mayor parte de los arrecifes de coral y todos sus habitantes han desaparecido.
Los niveles de CO2 son diez veces mayores que los actuales.
El planeta tardará aún varios millones de años en recuperarse a unos niveles favorables para la Vida, y cuando lo haga será dominado por los Dinosaurios.
Otra extinción a cámara lenta, en la que se tarda medio millón de años en llegar al punto más intenso de la extinción.
¿Es que no hay ninguna extinción decente que acabe con el 90% de los seres vivos en un plis-plás?
Ver Ficha de La Lucha de la serie Armagedón Animal
La Ley me obliga a darte el siguiente
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Si lo desea, puede Ampliar Información
Otras Páginas del Autor: Foros de Debate
Bienvenidos a MasLibertad | ¿Quién soy yo? | Cartas al Autor | Aviso Legal sobre Cookies